Gualaceo
El informe de la Liga Pro sobre amaños recoge testimonios de las plantillas de Chacaritas y Gualaceo.ARCHIVO

Amaños en Ecuador: El caso de Chacaritas y Gualaceo es solo la punta del iceberg

El informe de la Liga Pro profundiza en ambos equipos y deja hechos clave sobre cómo este negocio ilegal se toma el fútbol 

El informe de 68 páginas de la LigaPro sobre cinco casos de manipulación de resultados data del 5 de agosto de 2025 y responde a una investigación directa de la Dirección de Integridad y Antipiratería. El documento, si bien recoge el trabajo de varios meses por parte de la entidad, no alcanza a profundizar en todos los casos, pero sí da cuenta de hechos escandalosos y patrones establecidos para el arreglo de partidos en el fútbol ecuatoriano.

También puedes leer: (Amenazas y arreglos de partidos en Ecuador: un cáncer que se expandió)

Los testimonios dejan expuestos de hechos alarmantes, como la ocasión en que existían presiones para un resultado en la ciudad de Manta y, en medio de la programación, un líder de un grupo delincuencial ordenó que se cortara la luz en el estadio. Al final del partido hubo amenazas a dirigentes y disparos cerca del lugar.

Manipulaci´ón dirigencial

Otro hecho plenamente identificado fue la injerencia de dirigentes, pues jugadores revelaron que en varios equipos, sobre todo de Segunda Categoría, hay directivos que les solicitan de manera directa que no jueguen algún partido o que finjan tener una lesión. Esto con el fin de abrir espacio en el once titular a jugadores que son “facilitadores de apuestas”, como se los denomina.

Para que un jugador llegue a operar en favor de estos grupos, existen dos caminos, explica Katherine Herrera, experta en seguridad. “La captación y coacción de actores de juego suele ser con futbolistas con salarios bajos. Se les ofrece de que van a ascender, que pueden ganar dinero o simplemente les indican que si no realizan eso pueden atentar contra su vida o la de su familia, porque tienen toda la información”, dijo la especialista a EXPRESO.

Más actores señalados

En uno de los testimonios del informe se detalla la presencia de cinco jugadores extranjeros, quienes fueron contratados por Chacaritas FC, en medio de un acuerdo de la dirigencia con un grupo inversor. La presencia de esos futbolistas en un partido de visita en la ciudad de Baños dejó un escandaloso 8-0 en el primer tiempo. Según la investigación, la dirigencia posteriormente ordenó reemplazar a esos jugadores y el equipo acabó empatando.

Más tarde se dio la salida de los extranjeros, pero empezaron los ofrecimientos de dinero a quienes eran titulares. En ese contexto ocurrió el escandaloso cotejo frente a Gualaceo del 19 de marzo de 2025, el cual ocupa gran parte de la investigación de LigaPro y el informe que se encuentra en análisis del Tribunal Disciplinario.

WhatsApp Image 2025-09-24 at 5.24.46 PM
Testigos revelaron a la Liga Pro sobre los arreglos de partidos y cómo se ofrecía el dinero. ARCHIVO

Acciones limitadas de la justicia

Sobre el funcionamiento de las estructuras criminales en las apuestas deportivas, Katherine Herrera explica que existen varias aristas y que “el bajo control” por parte de la justicia las vuelve el escenario idóneo para el lavado de dinero.

A decir de la experta, en el país el primer indicio de la presencia del crimen en el fútbol se dio a través de trata de personas y explotación laboral.

“Antes de este auge de las apuestas, estaba el trata de personas que consistía en engañar a jóvenes de barrios periféricos o venezolanos en procesos de movilidad humana. Veían que tenían algo de talento en el fútbol y los llevaban a trabajar en equipos que eran fachada. No les pagaban por meses, les quitaban el pasaporte. Entonces era muy lucrativo para mantener el equipo, aunque sin resultados, pero como fachada de una inversión en un equipo”.

El gol de Jeison Medina de Liga de Quito en el Morumbí selló la clasificación a semifinales de Copa Libertadores.

Liga de Quito hace historia en Brasil y clasifica a semifinales de Copa Libertadores

Leer más

Herrera detalla que en la actualidad las estructuras de corrupción en esta área escalaron y ahora funcionan enlazadas a delincuencia transnacional con estrategias que ya han funcionado en otros países y que incluyen ser propietarios de casas de apuestas virtuales, apostar a resultados opuestos y captar las denominadas “cuentas mula”, es decir personas que sin ser parte de las organización, ceden sus datos a cambio de dinero para la creación de perfiles en estas plataformas.

“Ya tienen un acuerdo para que ese dinero que lo perdieron vuelva a sus arcas. Pueden utilizar la casa de apuestas porque son dueños o utilizan a otros actores que si tú le vas al resultado A y ellos pierden, pues la persona del resultado B también pertenece a su estructura criminal. Ellos nunca van a perder”, manifiesta.

La experta apunta al escaso control en el país respecto a los movimientos financieros en línea, pues asegura que la Fiscalía -encargada de llevar investigaciones en estos casos-, no cuenta con una unidad de inteligencia experta en el ámbito digital. “Los pagos se realizan, por ejemplo, a través de criptomonedas que van a paraísos fiscales y se vuelven muy difíciles de identificar”.

Los muertos fortalecen a las mafias

Tras el asesinato del capitán del club 22 de Julio, Jonathan González, las mafias relacionadas al amaño de partidos enviaron un mensaje claro al fútbol ecuatoriano: “A ellos les gusta que se hable de esto y les sirve para demostrar su poder a los distintos actores”, explica Herrera.

Esto, dice la especialista, refuerza el miedo que ya existe entre futbolistas y lleva a que la estructura se vea fortalecida.

Al cierre de esta edición, la Fiscalía y Policía Nacional allanaron los camerinos de Gualaceo y Chacaritas, en la previa de sus partidos ante San Antonio y Vargas Torres, respectivamente. La intervención en el estadio Gerardo León de Gualaceo y en el Etho Vega de Santo Domingo de los Tsachilas, estaría enlazada a la investigación que llevó adelante la LigaPro.

Para más contenido, ¡SUSCRIBETE A EXPRESO!