
Mirador de Turi, a la deriva y sin solución a su deterioro
La obra de regeneración fue entregada en 2022 durante y tuvo una inversión de más de $1.4 millones
En menos de dos meses, el mirador de la parroquia Turi, sur de Cuenca, cumplirá tres años de haberse regenerado, pero en la actualidad luce un avanzado deterioro y abandono que afecta a los habitantes, comerciantes y visitantes.
Los trabajos se desarrollaron en un tramo de 4.000 metros cuadrados entre octubre de 2021 y agosto de 2022. Un mes después el espacio fue inaugurado. La inversión ascendió a $1.4 millones de un crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador y la obra fue ejecutada a través de un convenio con el Municipio de Cuenca..
Daños en la infraestructura del mirador de Turi
Sin embargo, la realidad actual de esta obra es de deterioro extremo y abandono. En su balaustrada, principal punto de llegada de centenares de visitantes al día, se puede evidenciar tablones sueltos, sus vías principales están llenas de hundimientos y los adoquines lucen fuera de su lugar, la gran mayoría están rotos.
Además, un espacio que fue construido con el objetivo de convertirse en una galería para los artesanos de la parroquia se cae a pedazos debido a las graves filtraciones que tiene.

Todo esto es motivo de preocupación para los negocios que funcionan en el lugar. Hay quienes temen que el deterioro se acelere debido al periodo invernal que atraviesa el cantón y la inversión para su recuperación sea cada vez inalcanzable.
Milton Jarama, presidente del GAD Parroquial, informó a varios medios locales que se requiere una inversión de unos $400.000 para recuperar únicamente las vías donde el adoquín está destruido. “Estamos analizando si es conveniente volver a colocar el mismo material o poner asfalto para que tenga una mayor resistencia”, señaló.
En tanto la intervención en la zona de la balaustrada y de la galería es mucho más compleja. El espacio es administrado por la Empresa de Desarrollo Económico del Municipio de Cuenca (EDEC).
EXPRESO realizó un recorrido por la zona y pudo constatar el abandono del lugar. Parte del techo de la galería se cae a pedazos debido a la humedad y en medio de la sala vacía hay grandes charcos de agua.
Otro sitio que está afectado por la grave filtración de agua, por un aparente mal sistema de drenaje, es el teatro de la parroquia. Las paredes están llenas de humedad, moho y algunas cuarteadas.

Fiscalización en las instalaciones
Sobre esta situación fue consultada la gerente de la EDEC, Dominic Baquero quien reseñó que el espacio fue asignado a la institución a través de un convenio de uso en el que se estipula que la EDEC se haría cargo únicamente de la administración y gestión.
Con este contexto la funcionaria aseguró que, en lo que va de la administración municipal actual, la institución cuenta con presupuesto en su Plan Operativo Anual (POA) para adecuar la galería y convertirla en un lugar similar al Portal Artesanal de Cuenca (PRAC).
Pero debido al acelerado deterioro del lugar se decidió suspender la adecuación y su uso. “Al ver este tema pedimos autorización al directorio a mediados de 2024 para contratar una menor cuantía de obra civil para arreglar este tema; sin embargo, los concejales vieron el deterioro y se inició un proceso de fiscalización”.
La funcionaria puntualizó que el fiscalizador y el departamento jurídico de la EDEC están actuando sobre el convenio firmado entre el Consorcio Mirador de Turi y el Municipio de Cuenca. “Nosotros no podemos entrar ni con obra ni con mobiliario hasta que no se termine de revisar las condiciones del contrato. Nuestro asesor jurídico dice que se constataron vicios constructivos sobre la incorrecta ejecución de impermeabilización y deficiencias de instalación”, sostuvo Baquero.
Además, con el proceso de fiscalización que se lleva a cabo por parte de los concejales de Cuenca la posible intervención en el lugar queda en el limbo.
EXPRESO solicitó entrevista con el presidente del GAD Parroquial para conocer los planes de intervención y el estado del proceso de fiscalización que se lleva adelante, pero no recibió respuesta
.Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ