Cuenca

Clima en cuenca
Las bajas temperaturas se mantendrán julio, agosto y parte de septiembre en Cuenca.Claudia Pazán

¿Qué explica el frío extremo en Cuenca y cómo estará el clima del 7 al 13 de julio?

La capital de Azuay soporta bajas temperaturas desde los primeros días de junio de 2025

Temperaturas extremas soporta la ciudad de Cuenca en estas dos primeras semanas de julio de 2025. Entre frío con caída de nieve en zonas como el Cajas y sol intenso al mediodía en la parte urbana.

Rigoberto Guerrero, subgerente de Gestión Ambiental de la Empresa de Agua Potable de Cuenca (Etapa EP), explicó que durante la primera semana de julio se sintieron temperaturas mínimas de entre 6 y 7 grados en la parte urbana, mientras que en las zonas altas como en Paraguillas y Tres Cruces -que están a 4.500 metros sobre el nivel del mar- descendieron hasta 0.5 grados centígrados.

Este fenómeno climático, según el técnico, se debe a que en el hemisferio sur del continente está atravesando por lo que se llama “invierno austral”. “Si bien la latitud del Ecuador y de Cuenca no está tan al sur, se sintió cierta repercusión del frío. Este frío ha sido transportado por corrientes de aire hacia las latitudes del norte”, sostuvo Guerrero.

Época de frío en Azuay 

Sin embargo, la característica propia del clima cuencano para los meses de julio, agosto y septiembre es de frío. Se prevé que se puedan registrar temperaturas inferiores a los 6 grados en las primeras horas del día o en las noches. Mientras que al mediodía la temperatura podría llegar hasta los 30 grados.

“Se prevé que estas condiciones de frío continúen durante los meses de julio, agosto y septiembre. Sin embargo, la presencia de lluvias a medida que vamos adentrándonos en el mes de julio disminuirá. Es decir, nos estamos acercando a la época de ausencia de precipitaciones”, detalló Guerrero.

Temporada de sequía 

Sobre el riesgo de volver a atravesar un periodo de sequía extrema o sequía hidrológica como las registradas en 2023 y 2024, el técnico explicó que “si existe el riesgo. Sin embargo, la magnitud, al parecer, por los pronósticos de satélites, se puede ver que no va a ser tan extrema como la de los años anteriores”.

Foto del Turi

Foto editada de Turi se vuelve viral y confunde a usuarios: ¿nevó en Cuenca?

Leer más

La presencia de humedad en la Amazonía y las lluvias continuas que se dieron a lo largo de los meses de abril, mayo y junio son favorables para que la época seca no llegue a los límites extremos de los años anteriores.

Esto también le llevó al técnico a recomendar a la población a no realizar quemas agrícolas debido a la devastación que registró Cuenca durante el 2024. Según las cifras de Etapa EP se perdieron 4.500 hectáreas de vegetación a consecuencia de los incendios forestales.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ