carros
El mercado automotor regional reportó un crecimiento del 7,6% en sus ventas totales, comparadas con el mismo periodo del 2024.Archivo

Ventas de autos en Latinoamérica crecen 7,6% y piden menos impuestos

Aladda plantea incentivos fiscales, libre comercio y normas técnicas para un mercado sostenible e innovador en la región

América Latina enfrenta desafíos que limitan la competitividad, afectan la seguridad vial, debilitan la sostenibilidad ambiental y restringen el acceso a nuevas tecnologías automotrices. Ante este escenario, la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores, Aladda, consolida una agenda estratégica basada en la actualización normativa, la cooperación regional y la promoción de una movilidad inclusiva y sostenible.

Así lo refiere Genaro Baldeón, presidente de Aladda, entidad que en julio de 2025 informó que el mercado automotor regional reportó un crecimiento del 7,6% en sus ventas totales, comparadas con el mismo periodo del 2024.

En esa línea, Ecuador presentó mejoras de hasta el 52,8% en vehículos pesados, al igual que Colombia y Venezuela, donde hubo aumentos de 63,4% y 53,7% y 52,8%, respectivamente.

camiones Ecuador

Sector automotriz en Ecuador se recupera: 66.949 vehículos vendidos en siete meses

Leer más

Países alineados

Uno de los fines de Aladda es promover políticas públicas que faciliten la renovación del parque automotor, mediante incentivos fiscales, programas de chatarrización, acceso al financiamiento y normas técnicas actualizadas.

“Es preciso avanzar hacia una verdadera zona de libre comercio en la región, que implique la eliminación aranceles, la racionalización de la carga tributaria (aranceles e impuestos), la actualización de los estándares técnicos y la facilitación de la integración de las cadenas regionales de valor”, sostiene Baldeón.

Para el directivo, una región latinoamericana más integrada y abierta “es condición indispensable para fortalecer la competitividad, dinamizar las economías nacionales y consolidar una industria automotriz latinoamericana más moderna, innovadora e interconectada”.

Respecto a que determinados países importan vehículos usados, en Aladda advierten que “la región no puede convertirse en un depósito de unidades descartadas por otros países”. Urge adoptar políticas estrictas que controlen y hasta prohíban el ingreso de vehículos que no cumplen estándares mínimos de seguridad y emisiones. Además, es necesario generar condiciones para que los usuarios accedan a vehículos nuevos y sostenibles.

“En un reciente Congreso regional y en la sesión de Aladda celebrados en Brasil se reafirmó el compromiso de continuar trabajando por el desarrollo sostenible, al fortalecimiento gremial y la construcción de un ecosistema automotor moderno y conectado con los desafíos globales y de los ciudadanos de los países latinoamericanos”, sentenció el presidente Baldeón.

Una de las principales metas es controlar la alta carga tributaria a los vehículos nuevos que se cobran en países como Ecuador, lo cual constituye una barrera al desarrollo.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!