Skype se despide tras 22 años. Microsoft Teams toma el relevo
Skype se despide tras 22 años. Microsoft Teams toma el relevoCanva

Skype cierra sus puertas tras 22 años: Adiós a la pionera de las videollamadas

Skype cierra tras 22 años: Microsoft prioriza Teams como sucesor, marcando el fin de una era en comunicación digital

Skype, la icónica plataforma de mensajería y videollamadas que revolucionó la comunicación digital, ha cerrado de manera definitiva, según anunció Microsoft. Tras más de dos décadas conectando a millones de personas en todo el mundo, el servicio, lanzado en 2003, deja de estar disponible a partir de este 5 de mayo, marcando el fin de una era en las telecomunicaciones digitales. Microsoft ha redirigido a los usuarios hacia Microsoft Teams, su plataforma de comunicación moderna, como sustituto principal.

El fin de un ícono tecnológico

Rockstar GTA 6

Rockstar GTA 6 | Aplazan lanzamiento de videojuego: esta es la razón y la nueva fecha

Leer más

Skype, creado en Estonia por Niklas Zennström, Janus Friis y un equipo de desarrolladores, irrumpió en 2003 con una propuesta innovadora: permitir llamadas de voz y video gratuitas a través de internet en una época de conexiones lentas y costosas tarifas telefónicas internacionales. Su éxito fue tal que en 2005 eBay lo adquirió por 2,600 millones de dólares, y en 2011 Microsoft lo compró por 8,500 millones, integrándolo como su herramienta. En 2016, Skype contó con cerca de 300 millones de usuarios activos mensuales, siendo la opción preferida para familias, profesionales y empresas.

Sin embargo, la llegada de competidores como Zoom, WhatsApp, Google Meet y el propio Microsoft Teams, lanzado en 2017, redujo su relevancia. A pesar de un aumento de usuarios durante la pandemia de COVID-19, Skype no logró recuperar su posición frente a plataformas más ágiles y adaptadas a las nuevas necesidades, como el teletrabajo y la colaboración en tiempo real. Microsoft decidió priorizar Teams, que hoy cuenta con 320 millones de usuarios mensuales, siendo su solución integral para la comunicación personal y empresarial.

¿Por qué cerró Skype?

El cierre responde a una estrategia de Microsoft para unificar sus servicios de comunicación en una sola plataforma: Microsoft Teams. La compañía ha explicado que Teams ofrece las funciones clave de Skype, como videollamadas, mensajería y uso compartido de archivos, pero con características avanzadas, como integración con Microsoft 365, gestión de calendarios y herramientas de colaboración basadas en inteligencia artificial. Además, la falta de innovación significativa en Skype y la dificultad para adaptarse a un mercado dominado por aplicaciones móviles, como WhatsApp, contribuyeron a su declive.

La transición a Teams permite a la compañía optimizar recursos y enfocarse en una solución más versátil, tanto para usuarios individuales como para empresas.

Impacto para los usuarios

Stickers con IA

Crea stickers de WhatsApp usando inteligencia artificial: guía paso a paso

Leer más

El cierre de Skype significa que los usuarios ya no pueden acceder a la aplicación ni a sus servicios, incluyendo las videollamadas y el sistema de telefonía que permitía llamar a números fijos y móviles. Microsoft ha facilitado una transición fluida hacia Teams, permitiendo a los usuarios iniciar sesión con sus credenciales de Skype para migrar automáticamente contactos, chats e historial de conversaciones.

Para las empresas que aún dependían de Skype, Microsoft ha promovido la adopción de Teams, que ofrece mayor integración y funcionalidades corporativas. Los usuarios individuales, por su parte, pueden optar por alternativas como Zoom, Google Meet o WhatsApp, que han ganado terreno en la comunicación personal.

Un legado imborrable

Skype no solo popularizó las videollamadas, sino que sentó las bases para la comunicación digital moderna. Fue una de las primeras plataformas en hacer accesibles las llamadas internacionales gratuitas, desafiando a las compañías telefónicas tradicionales. Su tecnología inspiró a aplicaciones actuales y demostró que la comunicación en línea podía ser tan efectiva como una conversación presencial. Durante la pandemia, conectó a familias separadas y facilitó entrevistas, reuniones y clases virtuales.

El cierre de Skype evoca nostalgia entre quienes lo usaron para mantenerse en contacto con seres queridos o para fines profesionales en los últimos años. Sin embargo, esta decisión también refleja la rápida evolución de la tecnología, donde incluso los pioneros deben ceder paso a nuevas soluciones.

Para mas contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO