
Luna de Cosecha 2025: cuándo y cómo ver el espectáculo desde Ecuador
Brillante, majestuosa y con un toque rojizo: así se presenta la Luna de cosecha, el plenilunio más llamativo del mes
Después de semanas escondida tras nubes y rutinas, la Luna llena de septiembre regresa este domingo 7 de septiembre de 2025 con un espectáculo imperdible: la Luna de cosecha, uno de los eventos astronómicos más fotogénicos del año.
Su presencia no pasará desapercibida. Desde el anochecer hasta el amanecer, se mostrará completamente iluminada, con ese tono dorado-anaranjado que suele robarse todas las miradas. Y lo mejor: podrá verse desde todo Ecuador sin necesidad de telescopios, aunque los amantes del detalle seguramente sacarán sus binoculares o cámaras para capturarla en todo su esplendor.
Te invitamos a leer | Eclipse lunar hoy: mira aquí la transmisión en vivo del fenómeno astronómico
¿Por qué se llama 'Luna de cosecha'?
No es un término poético, aunque lo parezca. El nombre viene de una antigua costumbre agrícola del hemisferio norte: cuando no había luz eléctrica, los agricultores aprovechaban este plenilunio para seguir cosechando después del atardecer, gracias a su brillo inusualmente prolongado.
Hoy, más que para trabajar, sirve para detenernos y mirar al cielo, algo que rara vez hacemos. Porque sí, además de alumbrar cultivos, la Luna de cosecha también enciende la curiosidad por el universo.
¿Qué la hace tan especial este 2025?
Este año, la Luna se acercará a 375,784 kilómetros de la Tierra. Traducido al lenguaje de quienes no son astrónomos: estará lo suficientemente cerca para lucir grande, brillante y hermosa. Su magnitud visual de -12.7 garantiza que destacará incluso entre las luces urbanas.
Además, saldrá temprano, justo después del ocaso, y viajará por el cielo toda la noche, ocultándose solo al amanecer. Eso significa más horas para observarla, admirarla, o simplemente dejarse maravillar.
¿Y ese color naranja que a veces parece sacado de una película? No es magia, es ciencia: cuando la Luna está baja en el horizonte, la atmósfera filtra su luz y nos la muestra en tonos cálidos, como si se estuviera incendiando suavemente.
¿Cómo verla mejor desde Ecuador?
Aunque se puede ver a simple vista, algunos consejos pueden ayudarte a disfrutarla como un verdadero cazador de lunas:
- Lleva binoculares o un telescopio si tienes uno: podrás ver detalles increíbles de su superficie.
- Busca un lugar oscuro, lejos de luces urbanas: mientras menos luz artificial, mejor el espectáculo.
- Consulta el clima antes de salir: un cielo despejado es esencial.
- Lleva tu cámara o smartphone: este tipo de Luna es ideal para fotos nocturnas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!