
“Lo más barato será hacer IA en el espacio”: la predicción de Musk para cinco años
Musk proyecta que “en no más de cinco años, lo más barato será hacer cómputo de IA desde satélites solares”
Elon Musk ha sentenciado en Washington que la inteligencia artificial migrará al espacio por una cuestión de costos y energía. Asegura que la Tierra no podrá sostener la demanda eléctrica de los nuevos supercomputadores.
El futuro del cómputo de inteligencia artificial no estará en la Tierra, sino en el espacio. Esa fue la afirmación más contundente que dejó Elon Musk durante su intervención en el Foro de Inversión Estados Unidos–Arabia Saudita, celebrado este miércoles 19 de noviembre en Washington, D.C. Allí aseguró que “en no más de cinco años, lo más barato será hacer cómputo de IA desde satélites solares”.
El fundador de Tesla, SpaceX y xAI explicó que la capacidad energética que exigirán los modelos avanzados de inteligencia artificial será tan grande que la infraestructura terrestre no podrá sostenerla, ni en producción ni en refrigeración. Por ello, los futuros centros de datos —o sus equivalentes— tendrán que ser satélites alimentados por energía solar en el espacio profundo.
La Tierra no alcanzará: la demanda energética supera la capacidad de producción
Musk detalló que el consumo eléctrico promedio de Estados Unidos es de 460 gigavatios por año. Sin embargo, proyectar centros de cómputo capaces de generar entre 200 y 300 gigavatios para IA significaría consumir dos tercios de la producción eléctrica del país, algo “imposible de sostener”.
Y si la industria aspira a un teravatio anual de cómputo —como prevé la carrera global por modelos más grandes y potentes—, Musk sostiene que no existe forma de construir plantas de energía suficientes en la Tierra.
“En el espacio tienes sol constante, no necesitas baterías, no necesitas vidrio ni estructuras pesadas para paneles solares y el enfriamiento es puramente radiativo”, explicó.
I would like to thank President Trump for all he has done for America and the world pic.twitter.com/KdK9VC2MLs
— Elon Musk (@elonmusk) November 19, 2025
Chips en el espacio: más fácil de enfriar, más fácil de escalar
Durante la conversación, Jensen Huang, CEO de Nvidia, intervino para subrayar que los supercomputadores actuales requieren enormes estructuras de refrigeración.
“De dos toneladas que pesa un rack, 1,95 son solo para enfriarlo”, señaló. Musk coincidió y aseguró que esto convierte al espacio en una alternativa más eficiente: sin agua, sin ventilación forzada, sin infraestructura pesada. Solo radiación.
Ambos empresarios concordaron en que los satélites de IA en órbita podrían ser más pequeños, más baratos y más fáciles de escalar.
Un paso hacia la civilización tipo Kardashev 2
Musk enmarcó su visión en un concepto más amplio: la civilización tipo Kardashev 2, una escala teórica que mide el nivel tecnológico de una sociedad según la energía que es capaz de aprovechar. Para avanzar hacia ese nivel, dijo, la humanidad tendrá que utilizar una fracción significativa de la energía del Sol.
“La Tierra recibe apenas una dosmilmillonésima parte de la energía solar”, recordó.
“Si queremos un nivel energético un millón de veces mayor que el actual, debemos ir al espacio”.
Un futuro de abundancia impulsado por la IA… pero frágil
Musk también señaló que la IA y los robots humanoides podrían “eliminar la pobreza” y hacer “ricos a todos”, siempre que se desarrollen sistemas que se preocupen por “la verdad y la belleza”.
Aun así, advirtió que la civilización no debe darse por sentada, y que la historia demuestra que los avances no siempre siguen un arco ascendente. “Ojalá estemos en un buen ciclo —creo que sí—, pero no podemos ser complacientes”.
The most likely outcome is that AI and robots make everyone wealthy. In fact, far wealthier than the richest person on Earth 👀
— Elon Musk (@elonmusk) November 19, 2025
By this, I mean that people will have access to everything from medical care that is superhuman to games that are far more fun that what exists today.… https://t.co/bCqUV218BJ
¿Qué es una civilización Kardashev Tipo 2?
Una civilización Kardashev 2 es aquella capaz de aprovechar directamente la energía total de su estrella, es decir, toda la energía que emite el Sol en nuestro caso. Para lograrlo, necesitaría megaestructuras como esferas o enjambres de Dyson, o enormes sistemas de satélites solares que recolecten luz estelar a gran escala.
La humanidad aún está muy lejos de ese nivel: está alrededor de 0.73 en la escala, según cálculos de Carl Sagan. Es decir, ni siquiera hemos llegado al Tipo 1, que es controlar toda la energía del planeta. Musk menciona este concepto para ilustrar que el cómputo masivo de IA, según sus proyecciones, terminará empujando a la humanidad hacia soluciones energéticas que se alinean con ese tipo de civilización.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ