
Las 6 aplicaciones que amenazan tu seguridad bancaria: elimínalas ya
Seis apps VPN exponen tus datos bancarios sin que lo sepas. Revísalas y elimínalas ya para evitar fraudes digitales
Usar el celular para pagar, transferir, revisar saldos hace que la seguridad digital se vuelve más importante de lo que se puede llegar a creer. Y aunque muchas personas confían en las VPN para proteger su navegación, no todas estas aplicaciones son lo que parecen.
(Te invitamos a leer: Elimina estas seis apps de tu dispositivo móvil para proteger tu cuenta bancaria)
Expertos en ciberseguridad han lanzado una alerta sobre seis apps que, lejos de proteger, podrían estar funcionando como puertas traseras para que los delincuentes accedan a tus datos bancarios. ¿La trampa? Se presentan como herramientas de privacidad, pero una vez instaladas, convierten tu teléfono en un servidor proxy. Lo que significa que toda la información que pasa por tu dispositivo contraseñas, historial bancario, datos personales puede ser interceptada sin que lo notes.
Las aplicaciones que deberías eliminar ya
Según la firma Kaspersky, estas son las seis VPN que deberías desinstalar de inmediato:
- MaskVPN
- DewVPN
- PaladinVPN
- ProxyGate
- ShieldVPN
- ShineVPN
Todas ellas han sido identificadas como potencialmente peligrosas por su comportamiento oculto. En lugar de cifrar tu conexión, la redirigen para que terceros puedan acceder a tu información sensible.
¿Por qué es tan grave?
Estas apps permiten que los atacantes suplanten tu identidad, soliciten créditos a tu nombre o vacíen tus cuentas sin dejar rastro. Y como muchas veces el usuario no nota nada extraño, el daño se detecta cuando ya es tarde.
Además, el uso de estas aplicaciones ha crecido en países donde la gente busca protegerse de redes públicas o navegar sin restricciones. Justamente ahí es donde los ciberdelincuentes aprovechan para disfrazar sus herramientas como soluciones confiables.
¿Qué puedes hacer?
- Revisa tu celular y elimina cualquier app que no reconozcas o que no hayas descargado desde fuentes oficiales.
- Evita instalar VPN gratuitas que no tengan respaldo técnico ni reseñas verificadas.
- Activa la verificación en dos pasos en tus apps bancarias.
- Nunca compartas tus claves ni las escribas en notas o chats.
- Si tienes dudas, consulta con tu banco sobre las medidas de seguridad recomendadas.

La seguridad digital no depende solo de los sistemas bancarios. También está en las decisiones que se toman al usar el celular. Algunas veces, el primer paso es tan simple como eliminar una app que nunca debió estar ahí.
Proteger tu dinero es también proteger lo que sabes, lo que compartes y lo que llevas en el bolsillo digital. Revisar el celular, cuestionar lo que se instala y entender que no todo lo que promete seguridad la ofrece de verdad.
A veces, proteger tu cuenta empieza por algo tan básico como saber qué no necesitas tener en tu bolsillo digital.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.