Científicos encuentran métodos para extraer oro de componentes electrónicos
Placas base, chips y microcircuitos contienen trazas de oro de alta pureza. Un nuevo método permite recuperarlo sin contaminar el ambiente.INFOBAE

Así recuperan oro de 22 quilates de desechos electrónicos

Científicos logran extraer oro de 22 quilates desde desechos electrónicos con un método limpio, económico y reutilizable

Millones de celulares, computadoras y electrodomésticos terminan en la basura sin que sus dueños sepan que contienen oro de 22 quilates. Este se presenta en pequeñas cantidades en placas base, chips y microcircuitos. Este metal, altamente conductor y resistente a la corrosión, es esencial en la fabricación de dispositivos electrónicos por su eficiencia y durabilidad.

Hasta ahora, recuperar ese oro implicaba procesos contaminantes, como el uso de cianuro. Pero un nuevo avance científico promete cambiar las reglas del juego.

(Te puede interesar: El oro alcanza su segundo precio más alto de 2025: ¿qué efecto tiene en Ecuador?)

Un método limpio y eficiente para extraer oro

Investigadores de Flinders University (Australia) y ETH Zurich (Suiza) desarrollaron un procedimiento que permite recuperar oro puro sin emplear químicos tóxicos. El método reemplaza el cianuro por ácido tricloroisocianúrico (TCCA), una sustancia común en la desinfección de agua, y utiliza un polímero de azufre capaz de capturar selectivamente el oro disuelto.

Este polímero puede reutilizarse, lo que convierte el proceso en una alternativa económica y sostenible. El resultado: oro de 22 quilates, con más de 99% de pureza, extraído de residuos que antes se consideraban irrelevantes.

¿Qué dispositivos contienen oro?

Entre los aparatos que suelen tener trazas de oro están:

  • Teléfonos móviles antiguos
  • Computadoras y laptops
  • Placas madre y tarjetas gráficas
  • Equipos médicos y relojes inteligentes
  • Consolas de videojuegos y cámaras digitales

Aunque la cantidad de oro por dispositivo es pequeña, su valor acumulado puede ser significativo. Se estima que una tonelada de residuos electrónicos puede contener hasta 300 gramos de oro, lo que equivale a miles de dólares en el mercado actual.

Oro de 22 quilates
Componentes electrónicos como chips y placas madre contienen trazas de oro que pueden recuperarse con métodos sostenibles y no tóxicos.LA REPÚBLICA

¿Por qué el oro es tan valioso en tecnología?

El oro dentro de la tecnología cumple funciones que van mucho más allá de su valor comercial. Este metal es altamente apreciado por su capacidad para conducir electricidad con eficiencia, resistir la oxidación y mantenerse estable en condiciones extremas.

Además, su compatibilidad con componentes delicados lo convierte en un aliado clave en la fabricación de circuitos electrónicos. Por eso, incluso en dispositivos pequeños como teléfonos móviles o relojes inteligentes, el oro sigue siendo esencial para garantizar precisión, durabilidad y rendimiento.

Impacto ambiental y económico

El nuevo método de recuperación no solo reduce el uso de químicos peligrosos, sino que también impulsa la economía circular. Entre sus beneficios destacan:

  • Reducción de desechos electrónicos
  • Recuperación efectiva de metales preciosos
  • Creación de empleo en gestión de residuos tecnológicos
  • Menor dependencia de la minería tradicional

Lo que abre oportunidades para que países con altos volúmenes de residuos electrónicos como Ecuador exploren modelos de reciclaje con valor agregado.

derivados del cacao

"Oro marrón" en riesgo: plagas y condiciones climáticas amenazan producción de cacao

Leer más

Lo que antes era visto como basura tecnológica ahora puede convertirse en una fuente de riqueza y sostenibilidad. El descubrimiento de cómo recuperar oro de 22 quilates desde dispositivos desechados marca un antes y un después en la gestión de residuos electrónicos.

Dejando a un lado el valor económico, representa una oportunidad para repensar el consumo, el reciclaje y el impacto ambiental de la tecnología que se usa a diario.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ