homiga
Reconstrucción paleoartística de la nueva especie, basada en el fósil y en una especie pariente cercana hallada en ámbar de MyanmarDiego M. Matielo /efe

Descubren en Brasil el fósil de hormiga más antiguo

Un ejemplar extraordinariamente bien conservado en piedra

Una hormiga infernal de 113 millones de años hallada en el noreste de Brasil es desde hoy el espécimen de hormiga más antiguo del mundo. Conservada en piedra caliza, y no en ámbar como suele ser habitual, la hormiga pertenece a la subfamilia Haidomyrmecinae, extinguida en el Cretácico.

Mercado. En el sitio se ofrece la comida típica de Archidona.

Hormigas y pepas de cacao al carbón, los sabores de Archidona

Leer más

Tal y como la describen sus descubridores en un artículo publicado el pasado 24 de abril de 2025 en la revista Current Biology, el ejemplar tenía mandíbulas muy especializadas, similares a guadañas, que probablemente usaban para clavar o empalar a sus presas.

"Nuestro equipo ha descubierto una nueva especie de hormiga fósil que representa el registro geológico indiscutible más antiguo de hormigas", destaca Anderson Lepeco, del Museu de Zoología da Universidade de São Paulo (Brasil).

(Los invitamos también a leer: Las hormigas son agricultoras desde hace 66 millones de años)

Descubren en Brasil e (14512993)
Reconstrucción paleoartística de la nueva especie, basada en el fósil y en una especie pariente cercana hallada en ámbar de Myanmar.Diego M. Matielo /efe

El ejemplar pertenece a la extinta 'hormiga infernal', conocida por sus extrañas adaptaciones depredadoras. "A pesar de formar parte de un linaje antiguo, esta especie ya mostraba características anatómicas altamente especializadas, lo que sugiere comportamientos de caza únicos", apunta.

Además, el estudio señala que el descubrimiento de este fósil de hormiga desafía la comprensión de la evolución de las hormigas y la biogeografía a través del tiempo, ya que las hormigas fosilizadas y encontradas previamente fueron descubiertas en Francia y Birmania y se conservaban en ámbar.

Que hubiera una hormiga infernal en Brasil demuestra que las hormigas ya estaban ampliamente distribuidas y diversificadas al principio de su evolución, destaca el estudio.

"Aunque se han descrito hormigas infernales a partir del ámbar, esta era la primera vez que podíamos visualizarlas en un fósil de roca", subraya Lepeco.

Pheidole Megacephala

Una de las peores especies de hormigas invasoras del mundo fue hallada en Ecuador

Leer más

Un ejemplar bien conservado

Al examinarla con tomografía microcomputarizada -una técnica de imagen en 3D que utiliza rayos X para ver el interior de un objeto-, el equipo descubrió que la hormiga estaba estrechamente relacionada con las hormigas del infierno, de las que hasta ahora sólo se conocían especímenes conservados en ámbar birmano, un tipo de ámbar encontrado en Myanmar.

Según los autores, este hallazgo demuestra que las hormigas estaban ampliamente distribuidas por todo el planeta y debieron de cruzar repetidamente masas de tierra del Cretácico. Pero lo que más les asombró fueron los rasgos especializados de la hormiga infernal.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!