
Telemedicina en medicina deportiva: cómo acceder a citas y a rehabilitación en línea
La telemedicina se posiciona como una herramienta clave en la rehabilitación
El acceso a la salud ha dado un salto cualitativo con la llegada de la telemedicina, especialmente en el ámbito de la medicina deportiva. Para el doctor John Farfán, médico egresado de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, especialista en Medicina del Deporte por la Universidad Católica de Argentina y con formación en gestión sanitaria y traumatología, esta tecnología es una aliada crucial para acompañar a pacientes que viven lejos de centros especializados o que enfrentan barreras de movilidad.
“La telemedicina permite acercar la atención médica a personas que viven lejos de centros especializados o tienen limitaciones para movilizarse. Aunque muchas patologías requieren una evaluación inicial presencial, existen otras que pueden ser monitoreadas virtualmente sin problema”, asegura Farfán. Casos como el seguimiento del peso, rutinas nutricionales o la lectura de estudios médicos digitalizados son ejemplos de procesos que pueden llevarse a cabo sin comprometer la seguridad del paciente.
Recuperación con confianza: resolver dudas sin esperar una nueva cita
Uno de los mayores beneficios de la atención médica virtual es la inmediatez en la resolución de inquietudes, sobre todo durante procesos de rehabilitación. “¿Estoy haciendo bien los ejercicios?, ¿esta medicación me genera molestias?, ¿hay alguna alternativa?”, son preguntas frecuentes que antes requerían una nueva cita presencial, pero que hoy pueden resolverse en minutos.
“El seguimiento a través de telemedicina permite ajustes terapéuticos sin demoras innecesarias. Es una herramienta que mejora la adherencia y la confianza del paciente durante su recuperación”, afirma el especialista. Esta retroalimentación continua fortalece el vínculo entre médico y paciente, favoreciendo una recuperación más eficiente y segura.
Tratamientos dinámicos y personalizados gracias a la tecnología
Lejos de ser un simple canal de comunicación, la telemedicina permite personalizar los tratamientos gracias a herramientas de monitoreo remoto. Desde el control del ritmo cardíaco con la interacción entre tecnología y medicina facilita un enfoque más preciso.
“Hoy contamos con tecnología que permite monitorear distintos parámetros desde casa”, comenta Farfán. Videos enviados por los pacientes, registros de dolor o movilidad, e incluso el análisis de técnicas deportivas, permiten a los profesionales adaptar y ajustar continuamente los programas de terapia.
Una herramienta complementaria, no sustitutiva
Sin embargo, el camino hacia la consolidación de la telemedicina no está exento de desafíos. La conectividad, la brecha digital y la resistencia al cambio son obstáculos que deben superarse. Aun así, el médico sostiene que “la tendencia global va hacia la digitalización de los servicios”.
“No sustituye por completo la atención presencial, pero sí la complementa de forma eficaz. La clave está en integrar la tecnología sin perder la esencia de una atención médica cercana, segura y basada en evidencia”, concluye John Farfán. Con una adecuada educación tanto para médicos como para pacientes, esta herramienta puede revolucionar el acceso a la salud deportiva en todo el país.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.