
Claro y la sustentabilidad desde las Telecomunicaciones
La empresa de telecomunicaciones impulsa varias acciones que contribuyen a mejorar el entorno desde diferentes áreas
En los últimos años, las empresas han implementado diferentes acciones internas y externas para reducir sus emisiones de CO2 al ambiente.
Hoy estamos en la era de la conectividad lo que representa mejores oportunidades e inclusión para todos. Desde el inicio de sus operaciones Claro ha entendido la responsabilidad compartida de cuidar el entorno: de las personas, el medio ambiente y todo lo que impacta en la vida diaria.
La empresa de telecomunicaciones impulsa varias acciones que contribuyen a mejorar el entorno desde diferentes áreas; opera con el menor impacto posible en el medio ambiente, al mismo tiempo que brinda soluciones de conectividad, tecnologías de la información e internet de las cosas (IoT), utilizando inteligencia artificial y sistemas basados en la nube que contribuyen a la descarbonización de otras industrias, así como de la huella ambiental de sus clientes.
Además, impulsa prácticas ambientales como la campaña de reciclaje de aparatos electrónicos y accesorios para contribuir a generar conciencia ambiental en la sociedad. La campaña “El cambio está en tus manos” ha sumado a colaboradores, escuelas, colegios y varias empresas que entienden que el cuidado compartido del medio ambiente aporta a la conservación y cuidado del planeta.
4 Pilares
A través de una estrategia de sustentabilidad transversal, Claro aporta a la disminución de la brecha digital en el país, impulsa la descarbonización de otras industrias y cuida su entorno laboral y empresarial.
Dato extra
La red de Claro da cobertura al 97% del territorio poblado del país, con productos, servicios y soluciones de la más avanzada tecnología. Además se ejecutaron acciones que aportan a la educación en habilidades digitales de la sociedad. Así, la empresa ha llegado a más de 500 mil usuarios capacitados en plataformas gratuitas de capacitación en línea. En el 2022 se llegó a más de 11 mil estudiantes capacitados en temas de reciclaje de aparatos electrónicos y economía circular, impulsando a la formación de los nuevos agentes de cambio que la sociedad necesita.
¿Cuáles son los equipos tecnológicos aptos para reciclar?
Aparatos electrónicos y accesorios. Entre ellos celulares, computadoras, tablets, smart watch. Generalmente estos equipos suelen estar compuestos en un 70% de materiales reciclables como plásticos, vidrio, metales. Un 25% de materiales reutilizables, como fuentes, lectores e imanes. Y un 5% de otros residuos que requieren un tratamiento adecuado.
Mejor entorno laboral
El desarrollo de sus colaboradores constituye una pieza fundamental en su crecimiento, logrando consolidar un equipo profesional y comprometido que atrae grandes talentos. Claro cree en el Ecuador y en su gente, y lo demuestra al generar más de 2.900 empleos directos y 300.000 indirectos.
Entorno empresarial
Está enfocado en la ética y la integridad. La empresa mejora la experiencia de los clientes, fortalece sus prácticas de seguridad de la información y desarrolla una cadena de valor responsable para honrar la confianza que han depositado sus grupos de interés.