QUINTETO PIAZZOLLA_04
La agrupación mantiene viva el legado de Astor Piazzolla, dando valor a sus temas menos conocidos.Mauricio Velez

El Quinteto Piazzolla trae la intensidad del nuevo tango. ¿Cuándo se presenta?

La agrupación argentina, ganadora de dos Latin Grammy, llegará a la capital con su gira "Oblivion Tour"

‘Adiós Nonino’, ‘Balada para un loco’, ‘Primavera porteña’ y ‘Libertango’ son algunas de las obras más reconocidas del afamado bandoneonista, director de orquesta, arreglista y compositor argentino Astor Piazzolla.

Considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX y uno de los mayores exponentes del tango a nivel mundial, el legado del artista -fallecido en 1992- continúa más vigente que nunca a través de sus inolvidables melodías.

Eladio Carrión

Eladio Carrión en Ecuador: fechas, precios y lugares del concierto

Leer más

Pero estas no solo sobreviven en la memoria colectiva, sino que siguen sonando con fuerza gracias al Quinteto Astor Piazzolla, agrupación que se ha consolidado como el más fiel y virtuoso embajador de su obra.

Bajo la dirección musical de Julián Vat, el quinteto -integrado por Pablo Mainetti (bandoneón), Matías Feigin (piano), Serdar Geldymuradov (violín), Armando de la Vega (guitarra) y Daniel Falasca (contrabajo)- lleva la música de Piazzolla por el mundo, con un repertorio que no solo destaca sus piezas más populares, sino también sus incursiones en otros géneros como el jazz y la música académica.

“Piazzolla es un músico universal por lo único y creativo que fue. Nuestra labor es acercar al público su música menos transitada, menos conocida, pero también cumplir con el ritual de interpretar sus canciones más queridas”, explica Vat.

Tras ganar dos Latin Grammy al Mejor Álbum de Tango, en 2019 y 2023 respectivamente, la agrupación regresa a los escenarios con una nueva gira, que incluye a Ecuador entre sus destinos.

Una gira internacional

En 1982, Astor Piazzolla compuso Oblivion, una melodía escrita para bandoneón, piano y contrabajo que formó parte de la banda sonora de la película Enrico IV, del director Marco Bellocchio. Con el tiempo, esta obra se convirtió en una de sus composiciones más populares. Precisamente, es Oblivion la pieza que da nombre a la más reciente gira del Quinteto Astor Piazzolla: Oblivion Tour 2025.

La gira comienza el 15 de mayo en Bogotá, Colombia, y continuará en Europa con presentaciones en Francia, Alemania, Suiza, Bulgaria, Rumania, Italia y Portugal.

Rels B

Rels B anuncia segunda fecha en Quito: todos los detalles del show

Leer más

En junio, el grupo regresará a América Latina con un concierto en Quito, y luego seguirá hacia Lima y Arequipa, en Perú.

”Nos interesa que todos los elementos que componen la música de Piazzolla -su dimensión académica, su raíz tanguera, su influencia jazzística- estén presentes en nuestros conciertos. Pero también buscamos que el público, además de disfrutar de las piezas más emblemáticas, pueda descubrir obras menos conocidas, que tal vez no tuvieron tanta fama en su momento, pero que son igual de hermosas”, afirma Julián Vat.

Te puede interesar: ¿Qué es una Coffee Party? Descubre la moda que combina café, música y amistad

QUINTETO PIAZZOLLA_03
La banda recorrerá varias ciudades de América Latina como parte de su gira Oblivion Tour.Mauricio Vélez

Un público que evoluciona

Aunque Astor Piazzolla falleció hace más de treinta años, el interés por su obra sigue plenamente vigente, e incluso ha experimentado un recambio generacional, como explica Julián Vat.

”Para músicos de mi edad, hay un interés que nace porque fue la música de nuestra infancia, la que escuchaban nuestros padres y abuelos. Además, era una música distinta, difícil de encasillar dentro de lo convencional”, señala.

La Casetera

Del retiro al éxito viral: así renació La Casetera y logró el puesto 1 en Ecuador

Leer más

Con el paso del tiempo, esa fusión única entre el tango y la música académica también ha despertado el interés de jóvenes músicos de distintos países.

”Es un lenguaje muy universal, que atrae tanto a quienes disfrutan de la música académica como a quienes vienen del rock o el jazz. Hemos visto cómo nuevas generaciones se suman a esta ‘fanaticada’, porque es una música con una mirada propia”, asegura Vat.

El músico también destaca que la obra de Piazzolla ha contribuido a la ”universalización” del tango.

”Nos da una enorme alegría comenzar una nueva gira y conectar con quienes aman el legado que llevamos”, concluye.

Un músico icónico

Astor Piazzolla nació el 11 de marzo de 1921 en Mar del Plata, Argentina, pero en 1924 su familia se mudó a Nueva York, Estados Unidos, donde el músico pasó su infancia.

En 1927, cuando tenía apenas seis años, su padre -nostálgico de su tierra natal- le compró un bandoneón. Piazzolla aprendió a tocarlo de forma autodidacta, a base de prueba y error.

VICTHORIA PÉREZ

Victhoria Pérez: “La orquesta es mi escuela de vida”

Leer más

Vivió en Estados Unidos hasta los 17 años, cuando regresó a Argentina y comenzó a dedicarse por completo a la música. Años más tarde, recordaría así su infancia en Nueva York: “De algún modo, lo que soy se lo debo a esos primeros años en Nueva York. Aquello era el mundo que se vio en Los Intocables: la pobreza, la solidaridad entre paisanos, la ley seca, Eliot Ness, la mafia... Ese ambiente me hizo muy agresivo, me dio la dureza y la resistencia necesarias para enfrentarme al mundo y, sobre todo, a las bataholas que veinticinco años después iba a levantar mi música.

Te puede interesar: Lou Gramm: “Soy afortunado de ser parte del legado de Foreigner”

QUINTETO PIAZZOLLA_03
Temas como 'Adiós Nonino' son parte del repertorio de la agrupación.Mauricio Velez

Durante las décadas de 1940 y 1950, Piazzolla formó parte de diversas orquestas en Argentina, Estados Unidos y Europa. En 1960, ya de regreso en Buenos Aires, fundó el quinteto que se convertiría en su formación más emblemática.

Chyno y Nacho

Chyno y Nacho regresan: Guayaquil los verá en su nueva gira

Leer más

Además de revolucionar el género con sus composiciones del “nuevo tango”, también creó obras sinfónicas, bandas sonoras para películas y piezas de cámara.

Falleció en 1992, a los 71 años, dejando un legado musical inmenso e influyente.

El Quinteto Piazzolla se presentará en Quito el domingo 15 de junio a las 18:00 en el Teatro Nacional Sucre. El recital, que tendrá una duración de dos horas, tiene un costo de $ 30 y $ 50 según la localidad.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!