mujer-de-vista-lateral-meditando-en-la-naturaleza
La mente puede activar defensas antes de lo que pensamosFREEPIK

¿Puede el cerebro fortalecer nuestro sistema inmunológico? Un estudio lo confirma

Una investigación de Harvard sugiere que el cerebro puede prepara tu sistema inmunológico mucho antes de lo esperado

Durante años, los investigadores han intentado descifrar la frontera entre lo que la mente cree y lo que el cuerpo experimenta. ¿Puede un pensamiento -una simple percepción de amenaza- desencadenar una respuesta fisiológica real? La pregunta, que antes sonaba filosófica, hoy es tema central en la ciencia moderna. Y un reciente estudio publicado en Nature Neuroscience ha reavivado este debate.

La cuestión fue planteada al doctor Anthony L. Komaroff, editor en jefe de Harvard Health Letter y miembro del Consejo Asesor Editorial de Harvard Health Publishing. Su respuesta confirma un avance importante: aunque durante décadas se llegó a cuestionar la conexión entre mente e inmunidad, ahora sabemos que el cerebro envía señales constantes al sistema inmunológico… y que éste responde.

El poder anticipado del cerebro

Normalmente, cuando un virus o bacteria invade el cuerpo, el sistema inmunológico lo identifica como una amenaza y lo ataca. Si ya lo habías enfrentado antes -o fuiste vacunado- la reacción es más rápida y eficaz. Pero, ¿qué ocurre cuando el patógeno es totalmente nuevo? Siempre se asumió que la respuesta inmunológica comenzaba solo después de que el microbio entraba en el organismo. El estudio reciente desafía esa idea.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 09.37.30 (1)

Carla Restoy: una voz española que invita a redescubrirse

Leer más

En la investigación, 250 voluntarios sanos utilizaron visores de realidad virtual. Estos simulaban personas acercándose a ellos: algunas con aspecto saludable y otras mostrando signos de enfermedad -tos, estornudos o erupciones evidentes-

Mientras tanto, los científicos registraban la actividad cerebral mediante ondas, resonancias magnéticas y análisis hormonales, además de evaluar la respuesta del sistema inmunológico con pruebas sanguíneas.

Los resultados fueron contundentes. Cuando los participantes veían acercarse a alguien sano, no se activaba ninguna señal especial. Pero al observar a alguien “enfermo”, su cerebro reaccionaba de inmediato: se activaba la zona frontal, se liberaban sustancias químicas al torrente sanguíneo y, pocos segundos después, el sistema inmunológico comenzaba a prepararse como si estuviera ante una infección real. No había virus, no había bacterias… solo la interpretación del cerebro.

En otras palabras: el cerebro puede anticipar una amenaza biológica y preparar al sistema inmunológico antes de que ocurra. Es una especie de “alerta temprana” natural que nunca antes se había documentado con tanta claridad

La pregunta que queda abierta

Si la mente puede preparar las defensas del cuerpo, ¿podríamos aprender a controlar este mecanismo para mejorar la salud? Komaroff sugiere que esa es la gran incógnita y que la ciencia recién comienza a explorar esta frontera. La evidencia abre la puerta a investigar terapias que combinen percepción, emoción y biología.

Lo que queda claro es que la conexión mente-cuerpo es más profunda de lo que creíamos. Nuestro cerebro no solo interpreta el mundo: también prepara al cuerpo para enfrentarlo. Y quizás, en ese diálogo silencioso, encontremos una de las claves de la medicina del futuro.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!