
Loncheras sabrosas y saludables
Se las debe preparar incluyendo tres ingredientes: uno energético, como el pan; frutas o verduras, y una proteína.
Para que sus pequeños se desarrollen bien y con un alto coeficiente intelectual, es prioritario que las mamás, especialmente, no descuiden su alimentación y se preocupen por enviarles a la escuela una lonchera, con alimentos frescos y siempre acompañada de agua.
Un estudiante bien alimentado contará con la energía suficiente para afrontar su día escolar y así participar activamente en las clases, sin dormirse ni estar aburrido o de mal genio...
Recuerde que el refrigerio complementa la alimentación, no sustituye el desayuno, comida o cena. Tampoco se recomienda hacer loncheras tipo 'almuerzo' o muy copiosas, para evitar problemas de obesidad en los infantes. Incluya alimentos ricos en vitaminas, proteínas e hidratos de carbono.
DETALLES A CONSIDERAR
- Sabor. La lonchera de su hijo debe ser, sobretodo, sabrosa. De lo contrario, por más saludable que sea, no la va a comer y eso va a repercutir en su estado de salud. Haga una lista de los productos que le gustan a su pequeño e inclúyalas en recetas sanas y fáciles de preparar. 2. No se complique.
- Tenga en cuenta que la lonchera es algo que debe preparar todos los días, y en poco tiempo. Por eso, elabore platos sencillos. Si le envías comidas tipo almuerzo, es poco probable que las coma. Envíele una empanadita horneada rellena de queso o pollo, un yogur o jugo de la fruta de su preferencia. 3. Incluya los grupos básicos de alimentos
- En la elaboración, incluya grasas saludables (aguacate, frutos secos), cereales (avena, granola), proteína (huevo, yogur, pollo, pavo, queso), frutas y verduras frescas enteras o en rodajas, e hidratos de carbono (pan integral, tortillas o papas fritas sin grasa). 4. Use recipientes adecuados: Que sean reutilizables y seguros. Los recipientes con compartimentos individuales son ideales para evitar que los alimentos se mezclen y se aplasten. Asegúrese de que los recipientes sean aptos para mantener los alimentos a la temperatura adecuada y evite el uso excesivo de envoltorios plásticos.

RECETAS: Opciones
- 1: Huevos de codorniz, gelatina, leche, una mandarina y jugo de papaya.
- 2: Ensalada de frutas con miel de abeja, un yogurt, cereal y naranjada o limonada.
- 3: Un yogurt + frutas picadas y nueces, acompañar con galletas caseras.
- 4: Pan con tortilla de huevo (o sánduche de queso) y un plátano.
- 5: Ensalada de pollo, papaya picada y jugo de frutas natural.
¿CÓMO DEBE SER?
Nutritiva: Alimentos que brinden la energía y nutrientes según: edad, sexo (a partir de los 11 años), peso, estatura y actividad física.
Atractiva: Colores, sabores, texturas y formas; para hacer que los alimentos sean más ricos y provocativos.
Variada: Escoger diferentes alimentos.
: ¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!