correa de distribución
La correa de distribución: un componente de caucho que debe ser reemplazado al cumplir su kilometraje o, máximo, su ciclo de vida en años, para evitar fallos graves en el motor.EUROMASTER

¿Cada cuánto cambiar la correa de distribución del carro? Verdad detrás de los mitos

Descubre por qué el tiempo es el factor más ignorado y cómo un cambio preventivo puede ahorrarte miles en reparaciones.

La correa de distribución es la pieza más crítica para la salud del motor, encargada de sincronizar el movimiento de válvulas y pistones. Si se rompe, el motor sufre un daño catastrófico. La mayoría de los fabricantes establecen un intervalo de reemplazo que va de 60.000 a 160.000 kilómetros y, crucialmente, cada 5 a 10 años, lo que ocurra primero. Ignorar el factor tiempo o el manual del vehículo es el error más costoso que puede cometer un conductor.

La función de la correa, fabricada en caucho de alta resistencia, es garantizar la perfecta armonía entre los componentes internos del motor. El caucho, sin embargo, se deteriora por el paso del tiempo debido a la exposición a temperaturas extremas, aceite, y el mero envejecimiento, independientemente de si el auto está en uso o guardado.

La verdad detrás de los intervalos: kilómetros vs. tiempo

El primer mito que debe desterrarse es que la correa solo se cambia por kilometraje. Si bien la recomendación genérica oscila:

  • Motores de Gasolina (referencia): 60.000 a 100.000 km.
  • Motores Diésel (referencia): 100.000 a 150.000 km.

La regla definitiva es que el cambio debe realizarse según el criterio que se cumpla antes: el kilometraje o el tiempo. Un auto que recorre pocos kilómetros, pero que cumple cinco años de vida de la correa, debe reemplazarla, ya que el caucho estará cuarteado y vulnerable.

Señales de desgaste y otros factores de riesgo

Aunque la correa de distribución rara vez avisa antes de romperse por completo, el sistema de distribución puede dar señales de problemas:

  • Ruidos extraños: Un chirrido o un "clic-tac" proveniente del motor a ralentí.
  • Vibraciones inusuales: El motor vibra de forma excesiva estando detenido y encendido.

  • Inspección visual: Presencia de grietas, cuarteamiento, o bordes deshilachados en la superficie del caucho.

Factores que acortan la vida útil: La conducción mayoritaria en ciudad (con constantes arranques y paradas) y las fugas de aceite o refrigerante en la zona aceleran significativamente el deterioro y obligan a adelantar el reemplazo.

CARRO ELÉCTRICO

La Comisión Europea creará una categoría para pequeños coches eléctricos

Leer más

Los mecánicos recomiendan que, al realizar el cambio de correa, se debe sustituir el Kit de distribución completo. Esto incluye la correa, los tensores y las poleas. El segundo mito es reutilizar la bomba de agua. Si la correa acciona la bomba de agua, esta debe cambiarse simultáneamente, ya que su vida útil es similar y su fallo, que puede ser una fuga, puede salpicar la correa y, como consecuencia de la misma, causar un fallo prematuro de todo el sistema del auto.

En vehículos de segunda mano donde el historial de servicio es incierto, la recomendación de oro es realizar el cambio preventivo del kit de distribución inmediatamente después de la compra. Aunque es una inversión, el costo de la reparación del motor tras la rotura de la correa puede superar los $2.000 y, en muchos casos, es más caro que el valor residual del vehículo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!