vasija de barro
Una hacedora de ollas de barro muestra su destreza.jaime marín / expreso

El arte milenario de hacer ollas de barro

Una feria conmemora el aniversario de San Miguel de Porotos

El orgullo identitario de los san miguelenses se pone de manifiesto a través de la feria de la alfarería ancestral, prevista para este 9 y 10 septiembre del 2023. Se trata de la décima edición que con motivo de la conmemoración de los 171 años de parroquialización de San Miguel de Porotos se desarrollará en medio de una amplia agenda de eventos que tendrán lugar en el parque central.

Intercultural_Congreso de Patrimonio Vivo_Imbabura

Latacunga será sede del tercer congreso de Patrimonio Vivo Comunitario

Leer más

Lea también: El polémico Eduardo Verástegui quiere ir tras la Presidencia de México 

La parroquia está ubicada a 12 kilómetros de Azogues, territorio reconocido como el de ‘las olleras’, por el arte manual de sus mujeres y hombres en la elaboración de ollas y objetos de barro como vasijas, floreros y adornos, mediante la milenaria técnica Cañari e Inca, del golpeado o huactana, eternización que la mantienen unos 20 artesanos.

Los artífices están fortalecidos y como emprendimientos participan de las ferias tanto internas como otros territorios del país, para consolidar y fortificar la tradición propia de los habitantes de parroquia como mecanismo de subsistencia, señala Lupe Zhagüi, quinta generación que ha heredado la habilidad y destreza en la transformación del barro en ollas y otros utilitarios de la cocina ancestral.

El método del golpeado o huactana fue empleado por los cañaris mucho antes de la llegada de los incas, según los instrumentos, ‘golpeadores o huactanas’ hallados entre la ruinas arqueológicas de la cerámica cañari en Cañar y Azuay y que evidencian la forma autóctona en la que se transformaba el barro en ollas.

Intercultural_Santa Elena_Santa Rosa

Santa Rosa celebra 81 años de fundación

Leer más

Lea también: Juan Fernando Velasco: Así es su amigo el dolor

Es la sabiduría heredada de los Cañari e Incas y que se mantiene viva como identidad de San Miguel de Porotos, donde la Prefectura del Cañar en forma mancomunada con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal y Parroquial ha preparado la feria, como parte de los eventos culturales expositivos y de ventas de las creaciones manuales hechas en barro.

Si quiere leer esta y otras noticias, suscríbase a EXPRESO. SUSCRÍBASE AQUÍ