Zohran Mamdani elecciones alcalde Nueva York
Zohran Mamdani, tras su triunfo en las elecciones a la Alcaldía de Nueva York.Foto: Efe

Zohran Mamdani, primer alcalde musulmán e inmigrante en la historia de Nueva York

Zohran Mamdani fue elegido alcalde de Nueva York tras una elección con fuerte voto inmigrante

El socialista Zohran Mamdani, de 34 años, nacido en Uganda y de origen indio, se convirtió la noche del 4 de noviembre en el nuevo alcalde de Nueva York, tras vencer en las elecciones a Andrew Cuomo, exgobernador del estado que se postuló como independiente, y al republicano Curtis Sliwa.

Con el 50,4 % de los votos, Mamdani logró una victoria contundente frente al 41,6 % de Cuomo y al 7,1 % de Sliwa. Su triunfo marca un hito: es el primer alcalde musulmán, el primero de origen surasiático y uno de los más jóvenes en asumir el cargo en décadas.

En su discurso de victoria, Mamdani enfatizó la identidad multicultural de la ciudad: “Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, construida por inmigrantes, impulsada por inmigrantes y, desde esta noche, liderada por un inmigrante”.

De activista a alcalde

Antes de ingresar en la política, Mamdani trabajó como asesor de vivienda en Queens, ayudando a familias de bajos ingresos a evitar desahucios. Esa experiencia lo posicionó como un “candidato del pueblo”, una imagen que reforzó durante su campaña al destacar su cercanía con las comunidades marginadas.

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones emitió una alerta ciudadana ante la circulación de mensajes falsos.

Engaño con Incentivo Emprende: estafadores ofrecen registros a cambio de dinero

Leer más

Su fe musulmana también fue un eje de su estrategia. Participó en encuentros en mezquitas, habló abiertamente sobre su religión y difundió mensajes en urdu sobre la crisis del costo de vida. “Sabemos que mostrarnos como musulmanes en público implica renunciar a la seguridad que brinda la sombra”, afirmó en un mitin.

Además, tendió lazos con la comunidad latina, que representa casi una quinta parte de la población neoyorquina. Publicó videos en español y prometió proteger a las familias inmigrantes, frenar las redadas del ICE y construir una ciudad “donde nadie viva con miedo”. Una estrategia clave si se considera que, según datos del último Censo de Estados Unidos, en Nueva York residen alrededor de 500 mil ecuatorianos, principalmente en Queens y el Bronx.

Su plan para Nueva York

Mamdani aseguró que su prioridad será aliviar el alto costo de vida en la ciudad más cara del país. Entre sus principales propuestas están:

  • Servicio de autobuses gratuito.
  • Congelación de alquileres y sanciones a propietarios negligentes.
  •  Creación de una cadena de supermercados públicos con precios accesibles.
  • Cuidado infantil universal desde las seis semanas hasta los cinco años.
  • Triplicar la construcción de viviendas con precios regulados y mano de obra sindical.

Reacciones y críticas

Sus contrincantes, Cuomo y Sliwa, cuestionaron su relación con la comunidad judía de Nueva York, una de las más numerosas fuera de Israel.

“Los judíos no confían en que vayas a estar a su lado cuando sean víctimas de ataques antisemitas”, declaró Sliwa durante uno de los debates.

Pese a las críticas, el triunfo de Mamdani simboliza un cambio cultural en Nueva York, una ciudad donde, una vez más, el voto inmigrante fue decisivo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!