Encuesta STEPPS
El MSP junto al INEC recopilarán datos en más de seis mil hogares a nivel nacionalCortesía

Vuelve la Encuesta STEPS: permitirá conocer la prevalencia de enfermedades crónicas

La segunda ronda de la encuesta recopilará datos de más de seis mil hogares entre septiembre y noviembre

Ecuador vuelve a implementar la Encuesta STEPS, liderada por el Ministerio de Salud Pública, con apoyo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS) . La segunda ronda se desarrollará entre el 19 de septiembre y el 19 de noviembre de 2025, visitando más de seis mil hogares.

El objetivo principal es actualizar la información sobre factores de riesgo de enfermedades no transmisibles como hipertensión y diabetes. Estos datos permitirán tomar decisiones oportunas y fortalecer políticas de prevención y atención primaria en todo el país.

La importancia de datos confiables para políticas públicas

Eva María Mera, directora ejecutiva del INEC, señaló que “no es únicamente un requisito técnico, sino indispensable para formular políticas efectivas”. Agregó que “detrás de cada dato hay una vida y detrás de cada información que generan los datos hay una decisión que puede cambiar la historia de miles de familias ecuatorianas”.

La metodología STEPS, promovida por la OMS, asegura datos comparables internacionalmente, convirtiéndose en una herramienta estratégica para Ecuador. Así, las autoridades buscan información sólida que guíe las decisiones de salud pública y el diseño de políticas basadas en evidencia científica.

STEPPS: una herramienta simple y estandarizada

Sonia Quezada, representante de OPS en Ecuador, explicó que el método STEPPS permite recopilar y analizar datos de riesgos en personas entre 18 y 69 años. “El objetivo del STEPPS es ayudar a los países a establecer prioridades en salud pública y evaluar intervenciones a nivel poblacional”, destacó.

El instrumento recoge factores de riesgo de enfermedades no transmisibles como obesidad, hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares. La información recopilada será clave para medir avances y orientar recursos hacia la prevención y la atención temprana en todo el país.

La participación ciudadana como base del cambio

INSTITUTO ECUATORIANO EDIFICIO QUITO

¿Qué rol juega la Comisión Nacional Anticorrupción en vigilancia a recursos del IESS?

Leer más

El viceministro de Gobernanza de la Salud, Bernardo Darquea, aseguró que la encuesta “no es solo un ejercicio estadístico; cada respuesta ciudadana será la base para un país más sano”. Con la información obtenida, el MSP podrá alinear políticas públicas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Decenal de Salud.

Además, los resultados ofrecerán evidencia científica para reforzar estrategias de prevención y atención primaria a nivel nacional. Se espera que esta nueva ronda de la encuesta genere un panorama actualizado sobre los riesgos de enfermedades crónicas en Ecuador.

Para leer contenido de calidad sin límite, SUSCRÍBETE AQUÍ