INSTITUTO ECUATORIANO EDIFICIO QUITO
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) implementa canales de denuncia.GUSTAVO GUAMAN/EXPRESO

¿Qué rol juega la Comisión Nacional Anticorrupción en vigilancia a recursos del IESS?

Germán Rodas recuerda que Contraloría y Fiscalía deben hacer el seguimiento de sus investigaciones

La Comisión Nacional Anticorrupción, que lleva 10 años de trabajo, hace contraloría social sobre el manejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), entre otros organismos del Estado, responde Germán Rodas, su coordinador.

Este lunes 15 de septiembre del 2025, en entrevista con EXPRESO, Germán Rodas recordó que hace más de un mes, el 4 de agosto, la Comisión Nacional Anticorrupción entregó al IESS 79 páginas con documentación sobre cómo se han distribuido los contratos en la red pública de salud, en los últimos seis años.

La Comisión identificó a 174 personas naturales y jurídicas, que se han distribuido 240.015.335 millones de dólares, desde el 2019 hasta el 2025. Estos han sido denunciados por irregularidades, luego de sus investigaciones.

"Somos una organización de la sociedad civil, de hecho. No tenemos una acción vinculante ni dependemos de nadie. Tampoco contamos con recursos públicos ni privados, cumplimos un rol cívico al detectar un conflicto y problema de sobreprecios, ventas inadecuadas, proveedores farsantes. Lo elevamos a denuncia", resalta.

Consejo de la Judicatura

Comisión Anticorrupción denuncia a fiscal y a juez tras archivo de millonario caso

Leer más

"El IESS es una preocupación del país", dice Germán Rodas

"El IESS es una preocupación del país. Se volvió caja chica de los gobiernos de turno, de todos sin excepción; delincuentes han dirigido la institución. Richard Espinosa vendió el Hotel Quito a bajo precio, se trata de una construcción emblemática patrimonial y pública. Ninguna autoridad ha sido capaz de recuperarla", dice.

Germán Rodas, como coordinador de la Comisión Anticorrupción, comenta que "algunos proveedores son parte de mafias organizadas. Con la derivación a clínicas privadas es evidente que hay favoritismos. La Comisión y todo el país tiene gran preocupación por el manejo inescrupuloso del IESS. Esperamos no ver la noticia de que centralizarán las compras y que eso se convierta en un atraco".

¿Quién debe hacer algo?

Germán Rodas subraya que la Comisión investiga y brinda la información a las autoridades del IESS. Pero sostiene que les compete a quienes dirigen la Contraloría y Fiscalía seguir con las investigaciones. En algunos casos, jueces o fiscales provinciales le hacen el juego a intereses de quienes han delinquido".

EXPRESO publicó varios reportajes dentro de su serio Los dueños de la salud. A través de este trabajo se mostró que desde 2013, el IESS ha pagado 8.000 millones de dólares en derivaciones a clínicas privadas. Algunos pagos han sido cuestionados por la Contraloría, años atrás. No se conoce qué ocurió con esos señalamientos.

Accede a contenido exclusivo. Únete a nuestra comunidad informada