
Comisión Anticorrupción denuncia a fiscal y a juez tras archivo de millonario caso
En 2018, dos hospitales del IESS firmaron convenios para compra de insumos médicos, una figura de uso excepcional
La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) anunció este 12 de septiembre de 2025 que presentó una denuncia formal contra la fiscal Paola Pico y el juez Roberto Calderón ante el Consejo de la Judicatura del Guayas.
(Le puede interesar: La CNA cuestiona reciente archivo de denuncia sobre pagos millonarios del IESS)
Los operadores de justicia son señalados por la organización de la sociedad civil tras el archivo de la investigación de los convenios millonarios que se realizaron en dos hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Teodoro Maldonado Carbo y Los Ceibos. Dicha investigación se abrió después de que la CNA presentara la denuncia con la documentación de soporte respectiva.
"La CNA denunció a la fiscal y al juez por favorecer la impunidad de quienes fueron beneficiados con convenios de pago en el 2018 en los hospitales Teodoro Maldonado y los Ceibos (Guayaquil). El convenio de pago es un instrumento excepcional de pago. Los 2 hospitales lo usaron como forma de entregar contratos a dedo en favor de los proveedores", dijo Germán Rodas Chaves, coordinador de la CNA.
Según la CNA, en 2018 estas dos casas de salud desembolsaron 137 millones de dólares mediante 244 convenios de pago dirigidos a 40 proveedores de insumos médicos.
Archivo cuestionado
La fiscal Paola Pico solicitó el archivo de la denuncia, y el juez Roberto Calderón avaló esa decisión. Para la CNA, este hecho representa “un nuevo golpe a la lucha contra la corrupción en el país”.
“El convenio de pago es una herramienta excepcional, no un atajo para direccionar contratos millonarios”, ha cuestionado la organización.
Una trama que se suma a revelaciones de otras investigaciones
La denuncia de la CNA se suma a una larga lista de cuestionamientos por el uso de recursos públicos en el sistema de salud. Aunque este caso puntual se remonta a 2018, las irregularidades aumentan la desconfianza del ciudadano sobre la Seguridad Social. La lista de escándalos y situaciones se acumulan y cada vez se abre más el foco sobre otras áreas del IESS.
Recientemente, EXPRESO publicó la investigación periodística “Los dueños de la salud” que reveló que entre 2013 y 2025 el IESS destinó más de 8.000 millones de dólares a clínicas y hospitales privados a través de convenios de derivaciones médicas. El sistema se caracterizó por manejos opacos, pagos sin respaldo y vínculos entre directivos y beneficiarios.