Los vuelos externos despegan a buen ritmo
Guayaquil es una promesa para el mercado aéreo internacional. Este año no solo la compra de vuelos extranjeros repuntó un 8,6%, sino que la demanda continúa animando el arribo de nuevas compañías a esta ciudad: Air Europa y Aero Ecuador buscarán atend
Guayaquil es una promesa para el mercado aéreo internacional. Este año no solo la compra de vuelos extranjeros repuntó un 8,6%, sino que la demanda continúa animando el arribo de nuevas compañías a esta ciudad: Air Europa y Aero Ecuador buscarán atender rutas directas de viajes hacia Europa y Estados Unidos.
El incremento de los vuelos internacionales ya es considerado un logro para las compañías aéreas, que han debido empujar la reactivación de las ventas en un escenario económico complicado. La estrategia, dicen, se ha centrado en perfeccionar el servicio y en inyectar más promociones en el mercado local.
Según cifras de la Terminal Aeroportuaria de Guayaquil (Tagsa), de enero a julio de este año, el número de pasajeros internacionales fue de 520.150, frente a los 478.786 que se registraron en el 2014. Un aumento que Ángel Córdova, gerente de Tagsa, atribuye a la mayor cantidad de turistas que están llegando de Estados Unidos y Europa, fruto de las campañas turísticas que ha emprendido el país y a la mejor oferta de asientos que hoy en día tienen las aerolíneas. Pone de ejemplo a compañías como Copa, que incrementó 7 vuelos a la semana en su ruta Guayaquil-Panamá; Lan lo hizo con tres vuelos más hacia Nueva York.
Otras empresas aéreas no optaron por multiplicar sus vuelos, pero sí por facilitar nuevas rutas directas para sus pasajeros. Es el caso de Tame, que desde este año inició vuelos desde Guayaquil a Lima y hacia el aeropuerto Fort Lauderdale de Florida. “Pasajeros que antes viajaban a través de Quito o de otros aeropuertos a EE. UU., ahora viajan directo”.
Córdova sostiene que esta dinámica ha ayudado a mejorar la rentabilidad que Guayaquil ofrece a las compañías aéreas, pues su nivel de ocupación y eficiencia en vuelos es más alto. “En julio, la ocupación de los vuelos de Tame que llegaban al aeropuerto de Fort Lauderdale era del 64 %, el vuelo de Lima, del 60 %. En agosto, esa ocupación fue del 87 % y del 75 %, respectivamente”.
Pero se trata de una dinámica que también ha estado movida por la demanda interna. Despegar.com, una plataforma virtual que opera en 21 países de la región, incluido Ecuador, sostiene que durante el primer semestre de 2016 “más del 60 % de los destinos elegidos por los ecuatorianos (que usaron este medio) fueron internacionales”. Nueva York, Miami y Orlando fueron las ciudades preferidas.
Débora Carpio, gerenta de una de las sucursales de Emela Tour, sostiene que los viajes al exterior también han sido impulsados por constantes promociones. “Por ejemplo viajes a Miami por $ 480. Esa es una promoción que se ha mantenido por cuatro meses o hasta medio año sin exagerar”. Oportunidades que, dice, son aprovechadas por quienes anticipan los preparativos de sus próximas vacaciones de octubre y noviembre de este año.