
Un voto por un mayor ascenso de la Catolica
Que la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil suba de la categoría B a la A para que esté entre las primeras del país; y que continúe vinculándose con la comunidad, son los anhelos de estudiantes.
Que la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil suba de la categoría B a la A para que esté entre las primeras del país; y que continúe vinculándose con la comunidad, son los anhelos de estudiantes consultados por este Diario, quienes junto a profesores y personal administrativo acudieron ayer a las urnas para designar a sus autoridades para el período 2016-2021.
También se eligieron 38 representantes al Consejo Universitario y a los consejos directivos de facultades.
A Kir López, estudiante de quinto semestre de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones, le gustaría que en este nuevo período administrativo, la universidad intensifique el intercambio entre profesores y alumnos con universidades y entidades del exterior. “Es importante compartir experiencias con personas de otros países para nutrirse de su trabajo”.
Delia María Mancero, estudiante de Arquitectura, dice que es positivo el hecho de tener una sola lista y que los candidatos sean los mismos que han estado al frente de la universidad en los últimos cinco años. “Eso hará que haya un seguimiento en el trabajo desarrollado por ellos en miras de alcanzar las metas propuestas”.
En cambio, Mariela Tirse, de la facultad de Economía, dice compartir el anhelo de otros compañeros en el sentido de que la universidad busque un nuevo ascenso de su categoría.
El acto electoral se desarrolló sin contratiempos en el coliseo del campus universitario, a donde acudieron los votantes para designar a las autoridades inscritas en una lista única encabezada por Mauro Toscanini, quien se lanza a la reelección como rector.
Lo acompañan para la reelección María Cecilia Loor de Tamariz, directora académica; Walter Mera Ortiz, vicerrector de Investigación y Posgrado, y Luis Fernando Hidalgo, vicerrector administrativo. A ellos se suma en la lista Mónica Franco, para dirigir el nuevo vicerrectorado de Vinculación.
El padrón electoral estuvo conformado por 11.861 votantes, de los cuales 10.911 eran estudiantes habilitados; aunque para los resultados, el voto de los maestros (282 titulares) es el que tiene un mayor peso que el resto.