Asambleísta aliada de ARES y reelecta, segunda vocal del Consejo de Administración Legislativo (CAL). Es doctora en Leyes e ingeniera en Administración de Empresas.

Veronica Arias: “Cambiaremos la eleccion a los prefectos”

Verónica Arias propone una reforma al Código de la Democracia para cambiar la elección de los prefectos. Ella conversó con EXPRESO sobre el tema.

Es asambleísta aliada del movimiento Acción Regional por la Equidad (ARE) y segunda vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Verónica Arias propone una reforma al Código de la Democracia para cambiar la elección de los prefectos. Ella conversó con EXPRESO sobre el tema.

- Usted propuso una reforma al Código de la Democracia para elegir a los prefectos. ¿Por qué?

- Hice una propuesta para reformas constitucionales y legales en agosto de 2016, que fueron retomadas la semana pasada y son para respaldar al sector rural. Este tiene que ser atendido por el nivel de gobierno que le corresponde, es decir las prefecturas. Estas cumplen funciones vitales en esos sectores, tienen competencias constitucionales, como el riego, la vialidad y el fomento productivo. Pero la demagogia, la politiquería y la visión electorera con que trabajan los prefectos hacen que ellos atiendan a los sectores urbanos porque allí está la mayor cantidad de votos, de habitantes y electores. Ellos concentran su trabajo en las capitales provinciales.

- ¿Cómo lograr que se concentren en los sectores rurales?

- Propongo que los prefectos sean electos únicamente por los sectores rurales, parroquiales, de cada cantón de provincia. Con ello fortalecemos el campo e impedimos que se lo abandone. Además, damos una mejor calidad de vida a los campesinos e indígenas.

- ¿En la Asamblea tiene apoyo esta iniciativa?

- Tiene el apoyo de los gobiernos parroquiales rurales (Conagopare) y del titular de la Asamblea, José Serrano. Él se sumó a esta iniciativa y planteó que ambos seamos los proponentes de esta reforma legal. Después del receso legislativo, es decir en septiembre, la presentaremos porque tiene que ser aprobada hasta febrero de 2018. Hay un candado constitucional y no se pueden hacer modificaciones al Código de la Democracia hasta un año antes de las elecciones seccionales, que serán en febrero de 2019.

- ¿No teme que su propuesta sea rechazada por los prefectos oficialistas, por ejemplo Gustavo Baroja, que está al frente de la Prefectura de Pichincha?

- El año pasado Baroja manifestó su desacuerdo con esta reforma. Él dice que los prefectos deben ser electos por toda la provincia. Pero me pregunto: ¿por qué los prefectos son electos con el 70 % de apoyo? ¿Por qué eso no pasa con los alcaldes? Estos últimos tienen demandas puntuales cotidianas de los ciudadanos, como el servicio de agua potable, el alcantarillado, por ejemplo.

- El problema está en la falta de recursos, no en la elección.

- No les faltan recursos. Algunos prefectos están regalando tabletas a los niños de la ciudad. ¿Por qué no invierten ese dinero en los sectores rurales?