
Las vacas tambien tienen su rodeo
En el cantón Mocache en Ecuador, los jinetes demostraron sus conocimientos adquiridos en la tradicional fiesta montuvia.
Un día de algarabía e interculturalidad se vivió en el cantón Mocache durante el tradicional rodeo montuvio, en el que participaron varias haciendas del sector. Previo al acto, los mejores ejemplares recorrieron las calles de la localidad recordando como, hace más de medio siglo, los caballos eran el único medio de transporte que había en la zona.
Jairo Vera demostró en el rodeo ser un verdadero campesino: cuando le tocó montar una vaca puso en práctica todos los conocimientos heredados de sus tíos Sandro y Paco Vera, a quienes agradece por haberle enseñado este difícil arte de la doma de caballos. Sin temor alguno se apretó su sombrero y montó una semoviente. Se llevó el aplauso de unas 3.000 personas que llenaron la plaza Vista Alegre.
Jairo Zamora, otro vaquero del sector, dijo que en los rodeos que se realizan en la provincia siempre está presente. En la plazoleta, la adrenalina subió al máximo con cada una de las montas que los montuvios realizaban, y no era para menos, pues las vacas parecían querer salir del ruedo o botar a sus jinetes.
Jacinto Avilés, representante de la hacienda Normita, fue uno de los 10 jinetes que llegó al rodeo. Resaltó que se siente orgulloso de sus raíces y que estará presente en todos los eventos, “hasta que Dios le preste vida”. El diestro montador, se agarró bien de su vaca y duró toda la vuelta.
La concejala de Mocache, Taty Donoso, dijo estar orgullosa de brindar apoyo a este tipo de eventos, que son originarios de su pueblo, en los que siempre resaltaba el montubio como un hombre de honor y trabajador.
El edil de Palenque, Evelio Villamar, señaló que el espectáculo que se realizó los llenó de emociones y estaban complacidos con la programación. Resaltó que es importante mantener estos actos que dan identidad a los pueblos.
El presidente del Consejo Nacional y Pueblos Montubios del Ecuador, Nicolás Tigua Calderón, destacó que a través de estos eventos es posible mantener las raíces de los abuelos y van pasando de generación en generación.