
Universitarios reviven con feria siglos atras
Los estudiantes de la carrera de Turismo de la Universidad Estatal en la península de Santa Elena revivieron ayer en horas de la mañana las tradiciones de “Sumpa”, denominación que siglos atrás tenían esas tierras que hoy constituyen la jurisdicción pr
Los estudiantes de la carrera de Turismo de la Universidad Estatal en la península de Santa Elena revivieron ayer en horas de la mañana las tradiciones de “Sumpa”, denominación que siglos atrás tenían esas tierras que hoy constituyen la jurisdicción provincial.
El evento consistió en una feria donde los universitarios presentaron stands con varias temáticas referentes a la ancestralidad, celebraciones folclóricas y mitos armonizados con danzas típicas de la región peninsular.
Los jóvenes participaron en dramatizaciones de varias leyendas, entre ellas, resaltaban ‘La llorona de la Caleta’, ‘la Tintina’, ‘Bartolo y el Salón Palito’. Los juegos tradicionales como el trompo, rayuela y palo ensebado, también fueron parte de la jornada.
En uno de los pabellones del recinto ferial se exhibieron exquisitos platos que forman parte de la cultura gastronómica, los presentes pudieron degustar de los ceviches, pescado asado, seco de gallina criolla y chivo, preparados con las recetas de las abuelitas.
No podía faltar la “mesa de muerto” que los peninsulares preparan los días 1 y 2 de noviembre de cada año, pues existe la creencia que durante esos días regresan las almas de las personas fallecidas a servirse sus alimentos preferidos.
“Para nosotros como estudiantes, es gratificante saber que a través de esta feria damos a conocer nuestra cultura, tradiciones y saberes ancestrales”, indicó Melissa Meza, estudiante del primer semestre.
Andrea Muñoz, del cuarto semestre, comentó que lo expuesto en la feria constituye una opción a considerar para la propuesta de turismo cultural en la Península, “tenemos hermosos atractivos que llaman la atención de los visitantes, pero sería muy interesante que a nuestra historia y leyendas se las anexe a las ofertas turísticas, ese el propósito de nosotros como estudiantes”, dijo.
Para motivar a los universitarios se premió al mejor stand, para ello se conformó un jurado calificador que fue integrado por Johnny Chavarría y Margarita Lamas, rector y vicerrectora respectivamente de la academia, quienes junto con el historiador santaelenense Raúl Villao Panchana buscaron al mejor.
Al final, los jueces designaron como ganadores a los estudiantes del quinto semestre, paralelo uno, de la carrera de Gestión de Desarrollo Turístico. El tema presentado fue ‘Perfil de un turista cultural en Santa Elena’.
El stand de los triunfadores recreó un museo con personajes que narraron la historia de ‘Los Amantes de Sumpa’, el monolito San Biritute y las artesanías costeras. (F) JL