Premium

Joaquín Hernández | Chile: vuelta de tuerca

Avatar del Joaquín Hernández

Las probabilidades favorecen a José Antonio Kast, quien contaría con el apoyo de los votantes de Matthei y Kaiser

La tuerca es una figura que describe bien lo que está pasando en la política chilena actualmente. La tuerca puede girar a uno o a otro lado, sea para aflojar o para apretar. ¿Qué es lo que conviene?, es la pregunta. Hace seis años, en 2019, la tuerca giró para abrir, dejar paso a más libertades; se habló nada menos que de refundación y el gobierno del centrista Sebastián Piñera estuvo a punto de caer. Un ciclón, ¿revolucionario?, atravesaba al país.

Seis años después, las elecciones de ayer domingo 16 de noviembre confirmarán lo contrario. La gente quiere que la tuerca se cierre, es decir, que suceda lo inverso a lo que se quería hace seis años: que el paradigma de la libertad ceda paso al paradigma de la seguridad. O, como refiere en su nota la periodista de diario El País de Madrid, citando la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), la población chilena está mayoritariamente de acuerdo con decir que se deben suprimir todas las libertades públicas y privadas para controlar la delincuencia. Por ello, en estas primarias, el peso mayoritario de la votación quedará distribuido en las tres figuras de lo que tradicionalmente se llama la derecha: Evelyn Matthei, José Antonio Kats y Johannes Kaiser, “la colonia Germania”, como se dice en estos días en Santiago. Su adversaria, la candidata de izquierda y exministra del actual gobierno, Jeannette Jara, tiene un 30 % de intención de voto. Es muy difícil que ninguno de los candidatos alcance el 50% en esta ocasión y el 14 de diciembre se despejará entre las dos figuras que resulten con mayor votación este domingo.

Las probabilidades apuntan al triunfo del candidato José Antonio Kast, a quien se unirían para la segunda vuelta los votantes de Matthei y de Kaiser. Kast apunta a un Estado de seguridad donde la violencia jurídica y represiva del Estado se ejerza sobre el crimen organizado que tiene atemorizados a los chilenos y dé paso a la iniciativa privada en campos ejercidos hasta ahora por aquel. La contraposición entre Jara y los candidatos de la derecha, en este caso Johannes Kaiser, quedó retratada en frases claves en los cierres de campaña. La primera, para enfatizar la propuesta política de la izquierda, señaló que “Chile no se cae a pedazos; es un gran país”. A lo que el libertario contestó: “Este país no se está cayendo a pedazos, sino a balazos”.