
Universidades: reglas para controlar el lucro
Denuncia. El director del SRI, Leonardo Orlando, denunció la creación de empresas por parte de autoridades de universidades o parientes con las que contrataban servicios para la misma institución.
Una nueva reforma a la Ley de Educación Superior aviva la polémica con las universidades privadas. El Gobierno ya planteó los cambios en la Asamblea Nacional.
¿Cuál es la propuesta? René Ramírez, presidente del Consejo de Educación Superior, detalló las reformas que buscan controlar el “lucro” en la educación superior.
Así, el Gobierno tendrá la atribución de fiscalizar, investigar y sancionar las conductas que considere que van contra ese principio. Se tipificará como muy grave la provisión de servicios educativos con fines de lucro. ¿La sanción? Multa, inhabilitación temporal o de por vida para ejercer cargos en la educación superior y la destitución inmediata de los infractores.
Económicamente también habrá cambios. Podrán reducirse los aranceles hasta un 10 % o prohibir su incremento, así como suspender la entrega de recursos públicos.
El Gobierno está pensando, además, en la pérdida de exoneraciones tributarias. Eso volvió al debate por la supuesta vinculación de cinco universidades con empresas ‘offshore’.
“Esto es muy grave porque estas universidades han tenido lucro, no es que son sin fines de lucro. A estas universidades vamos a solicitar que se les elimine todas las exoneraciones tributarias”, dijo el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera.
La gestión administrativa y financiera de las universidades también tendrá un giro. Se establecerá la prohibición de destinar los recursos o excedentes de las universidades a fines que no sean propios de la institución, los rectores deberán dedicarse exclusivamente al cargo y no podrán tener empresas y la remuneración de las autoridades de las universidades, escuelas politécnicas particulares podrá ser equivalente a 10 veces a la remuneración del personal académico titular y auxiliar de nivel 1.
¿Cómo se tratará la reforma? El presidente de la Comisión de Educación, Raúl Abad, explicó que incluirán en el proyecto de ley para extinción de 14 universidades. Ingresará como un anexo y constará en el informe para segundo debate, que se tramitará en las próximas semanas. RRG