Editorial | Oro fantasma
Esta investigación pone al descubierto una de las tramas más escandalosas de corrupción del sector minero del país
La investigación Oro fantasma, de Plan V, galardonada con el prestigioso Premio Rey de España y que a través de una alianza EXPRESO reproduce desde hoy en una serie de cinco entregas, pone al descubierto una de las tramas más escandalosas del sector minero ecuatoriano: el cómo una red de empresas fantasmas logró convertirse, en menos de tres años, en la mayor exportadora de oro del país, superando a firmas con décadas de trayectoria en el sector.
Se trata de supuestas empresas que en tiempo récord y sin tener oficinas ni direcciones reales, llegaron a movilizar cientos de millones de dólares hacia destinos como Dubái e India, burlando todo tipo de vigilancia estatal.
Este escándalo no solo confirma el laxo sistema de control que impera en Ecuador, sino que es una evidencia palpable del enorme daño que se genera en la economía nacional. Mientras estas redes ilegales operan con impunidad, el Estado ecuatoriano pierde millones en impuestos que nunca se recaudan, se fomenta la informalidad en un sector estratégico y se desplaza a empresas legítimas que sí generan empleo formal y contribuyen al desarrollo nacional.
La minería ilegal y el contrabando de oro no solo han drenado recursos de la caja fiscal, sino que han alimentado otras actividades delictivas y han afectado la confianza en nuestras instituciones.