A los bachilleres se les ofreció una charla para explicar la metodología del curso de nivelación.

La Universidad de Guayaquil da la bienvenida a bachilleres

El curso de nivelación durará cuatro meses y deberán aprobarlo para matricularse al primer año de la carrera.

Con muchas expectativas y con la consigna de aprobarlo para poder matricularse al primer año de la carrera, 8.276 bachilleres que obtuvieron un cupo para estudiar en la Universidad de Guayaquil, iniciaron este lunes 20 de mayo del 2019, el curso de nivelación que concluirá en septiembre de este año.

En el primer día de la jornada, a los jóvenes se les dio la bienvenida y se los reunió en los auditorios de cada facultad. Allí se les impartió una charla de inducción donde se les informó sobre las asignaturas que verán, el método de calificaciones de tareas, deberes, investigaciones y evaluaciones, la importancia de la asistencia (70 %) y el puntaje final (7 /10) que deberán obtener para aprobar el curso.

Algunos bachilleres llegaron solos y un poco nerviosos; otros estuvieron acompañados de sus padres que también querían saber la metodología que se aplicará durante los cuatro meses que dura la nivelación.

En los auditorios también habían jóvenes que iban por segunda ocasión a la nivelación, debido a que en la primera ocasión no la aprobaron por diferentes motivos.

“Esta vez me esforzaré por aprobar el curso, ya que eso me permitirá matricularme al primer año de la carrera de Ingeniería Civil”, dijo Mariela Martínez, quien en noviembre del 2018 abandonó la nivelación por calamidades domésticas.

En la nivelación, todos los alumnos, independientemente de la carrera, recibirán tres asignaturas: Matemática, Comunicación y Lenguaje, donde se ha determinado que hay mayor desnivel en la secundaria.

Aparte recibirán una materia de conocimiento relacionada a la carrera. Por ejemplo, los de Ingeniería Química también recibirán Química; los de Ingeniería Civil, Física, etc.

Medicina, Administración y Educación son las carreras que mayor número de estudiantes registra en nivelación; mientras que Ciencias Agrarias y Ciencias Naturales, por ejemplo, tienen menos alumnos.

Las clases en las aulas comienzan el martes 21 de mayo, en tres jornadas: matutina, vespertina y nocturna, de acuerdo a las necesidades y horarios escogidos por cada bachiller.