
La union permitio limpiar 50 playas de Santa Elena
Félix de la Cruz, miembro de la asociación de vendedores Arena, Playa, Mar y Sol, que labora a orillas del mar de Salinas, fue uno de los primeros en llegar la mañana de ayer al sector Las Palmeras.
Félix de la Cruz, miembro de la asociación de vendedores Arena, Playa, Mar y Sol, que labora a orillas del mar de Salinas, fue uno de los primeros en llegar la mañana de ayer al sector Las Palmeras.
El comerciante participó en la jornada de limpieza de playas que se efectuó ayer en la provincia de Santa Elena. El programa se desarrolló con motivo del Día Mundial de Limpieza de Playas y Riveras.
De la Cruz y su hijo Pedro fueron los encargados de llevar el costal para acumular los desechos que les tocó recoger a cinco personas en el arranque de la tarea, que se extendió hasta el mediodía.
“Ahora se encuentra poca basura, porque de manera permanente efectuamos mingas. Además estamos conscientes de que si mantenemos limpias las playas vendrán más turistas. También aprendimos a reciclar”, indicó el comerciante, mientras incentivaba a sus compañeros a recoger lo que estaba envuelto en la arena.
En toda la Península se limpiaron 50 playas. El objetivo de la Dirección Provincial de Ambiente era recolectar menos basura que en el 2015.
Los municipios de Santa Elena, La Libertad y Salinas, el Gobierno Provincial y las Fuerzas Armadas aportaron con personal, maquinaria y vehículos para cumplir con la labor.
Durante la mañana se observó a cientos de personas a lo largo de la Ruta del Spondylus, participando en la actividad que este año se denominó ‘Agua Viva’. Uno de los sitios más complejos fue el puerto de Santa Rosa. Restos de redes y de madera perteneciente a las lanchas que son reparadas por los artesanos fueron encontrados en el sitio.
En Salinas la actividad no solo comprende la limpieza en la playa sino también dentro del mar. Por quinta vez consecutiva un grupo de buzos al mando del bombero Dennis Córdova cumplió con la actividad desde la orilla hasta 50 metros mar adentro.
Fueron catorce buzos los que participaron en la jornada y del mar extrajeron botellas, prendas de vestir y hasta las baterías que usan los yates. Los buzos lograron recolectar casi una tonelada de residuos.