Unidades del Milenio
Evidentemente, ya construidas estas unidades educativas tienen que subsistir y para ello, tendría que realizarse una reingeniería que permita, con personal adecuado, atender necesidades específicas y no juntar edades diferentes. Las estructuras diferenciadas entre los organigramas de las instituciones públicas y privadas explican claramente por qué las cosas en una realidad funcionan bien y en otras no.
Si queremos rescatar a las Unidades Educativas del Milenio, estas deberían quedar solo para atender edades entre el 2do y 7mo de EGB o solo bachillerato, de lo contrario, dadas las actuales condiciones de la educación pública, sería trasladar todos los males del colegio actual a los niños escolares, poniendo en riesgo integridad, salud y cuidados.
Con las estructuras administrativo-docentes de hoy, la educación pública no debería manejar planteles de más de mil estudiantes y tampoco debería juntar todas las edades en una misma institución. Esto lo advertimos en su momento, pues para que las cosas funcionen adecuadamente, desde el jardín de infantes hasta el bachillerato en un centro educativo, los espacios interiores deben ser totalmente diferenciados para que el niño no se encuentre o choque con el adolescente ni el párvulo con el púber.
El manejo de edades distintas en educación es complejo y exige no solo de ámbitos específicos y seccionados en la infraestructura, sino controles suficientes que eviten desde accidentes hasta problemas mayores.
Aulas al menos con la mitad de alumnos que hoy tienen sería otra alternativa, pues eso garantizaría la mejor observación del profesor y el mejor control y cuidado para que el alumno aprenda y para que no dañe ni vandalice esos espacios que, lamentablemente, en algunas unidades permanecen cerrados por miedo a que se destruyan.
Una vez más, el querer uniformar, el querer implementar modelos únicos y absolutos, lleva al fracaso y choca con una realidad que grita desde el aula, que cada quien es diferente y que cada alumno necesita ser tratado hasta con diferenciada arquitectura para sentirse integrado y desarrollar su propia identidad.