Foto representantiva del trabajo de los agentes civiles de tránsito en Quito.
Foto representantiva del trabajo de los agentes civiles de tránsito en Quito.Agencia Metropolitana de Tránsito.

Un agente de la AMT detenido y otro sentenciado por delitos en Quito

Un ciudadano denunció un caso, se lo procesó y hay una condena; el otro fue apresado por la Policía Nacional

Hace dos años, en julio del 2023, un ciudadano denunció que un agente civil de tránsito, en Quito, le exigió el pago de 300 dólares. Ese dinero cubriría, supuestamente, la reparación de un bien público, que terminó afectado, como consecuencia de un siniestro de tránsito.

Como prueba, el ciudadano afectado presentó ante las autoridades competentes la transferencia en la cuenta bancaria del agente civil de tránsito. El caso fue investigado no solo por la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) de Quito.

El agente civil de tránsito denunciado presentó un recurso de apelación, pero fue rechazado el 29 de julio del 2025, por "ser improcedente", según información de la AMT.

Finalmente, la justicia dictaminó. La AMT ha insistido, a través de sus redes sociales, que pueden denunciar en caso de ser víctimas de extorsiones o coimas de parte de sus funcionarios.

Andrés Campaña, concejal de Quito, ha participado de operativos de tránsito.

‘Malos quiteños’: la iniciativa que expone infractores de tránsito en Quito

Leer más

¿Cuántos años de prisión recibirá el agente civil de tránsito de Quito por concusión?

El agente civil de tránsito fue sentenciado a tres años de privación de la libertad y al pago de 10 salarios básicos unificados, según confirmó la Agencia Metropolitana de Tránsito de Quito. 

Como reparación integral, la AMT debe publicar la sentencia por tres meses y emitir disculpas públicas. 

Otro agente civil de tránsito fue detenido en Quito

El 30 de julio, otro agente civil de tránsito fue detenido por la Policía Nacional. ¿Por qué? Pese a haber sido separado de la Agencia el 19 de junio, él se hacía pasar como agente, para hacer controles de tránsito y solicitar dinero, en la zona de La Floresta.

Fernando Álvarez, de Asuntos Internos de la AMT, señaló que pidieron el apoyo de la Policía Nacional en el marco de la depuración que desarrolla la institución. "No portaba chaleco de dotación, que fue entregado recientemente a todos. Gestionaba el tránsito en la Madrid y Toledo, simulaba funciones de agente. Es un delito de usurpación de funciones, por lo que la sanción es privación de libertad de seis meses a un año".

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO