Manta. Las playas estuvieron llenas a pesar de que no hubo sol.

Los turistas aumentaron en el segundo dia del feriado

El segundo día del feriado hubo más movimiento. Llegaron más turistas a los balnearios de Guayas, Santa Elena, Manabí y Esmeraldas. Más de lo esperado.El Santuario de la Virgen de El Cisne (Loja) también recibió a miles de visitantes, procedente

El segundo día del feriado hubo más movimiento. Llegaron más turistas a los balnearios de Guayas, Santa Elena, Manabí y Esmeraldas. Más de lo esperado.

El Santuario de la Virgen de El Cisne (Loja) también recibió a miles de visitantes, procedentes de la Costa y el extranjero.

En Santa Elena, el mirador de Ballenita captó la atención con el festival del pulpo. La degustación de los platos, cebiches, ensaladas, cazuelas, empezó después de la presentación de grupos folclóricos y cantantes de música tropical.

Los amantes de las aventuras escogieron el avistamiento de ballenas. La salida fue desde el muelle de Salinas a un costo de 25 dólares por persona, para un viaje mar adentro de 15 a 20 millas. Las seis embarcaciones, de cuatro operadores, no alcanzaron para cubrir la demanda.

Los demás turistas se volcaron a disfrutar de las playas y, aunque ayer tampoco salió el sol, la temperatura alcanzó los 27 grados.

En las playas manabitas de San Mateo, El Murciélago y Santa Marianita, los visitantes, mayoritariamente de la Sierra, empezaron a llegar a las 10:00.

“El viernes hubo menos gente que hoy sábado”, indicó Solanda Cedeño, una de las expendedoras del parque El Marisco de la playa de Tarqui.

En Puerto López, los visitantes extranjeros y de la Sierra coparon las playas, especialmente para el avistamiento de ballenas jorobadas y otras actividades acuáticas que ofrece el Parque Nacional Machalilla.

En Esmeraldas, el alto número de visitantes (entre 15.000 y 20.000) hizo retornar la esperanza de una pronta recuperación del sector turístico.

Carlos Acosta, presidente de la Cámara Provincial de Turismo, dijo que llegaron más turistas de los esperados. Lo atribuye en parte a que desde Atacames se transmitió el enlace ciudadano.