
Se truncan objetivos de la mesa del decenio
La Senescyt no ha dispuesto opciones distintas que marquen diferencias y conlleven a que los jóvenes puedan aspirar a la educación formal.
La organización El Palenque del Pensamiento del Pueblo Afro del Guayas desarrolló una convención en el Centro Afro, ubicado en Lorenzo de Garaycoa y Venezuela, con la finalidad de hacer un llamado de atención a los ministerios involucrados en el cumplimiento de los objetivos planteados en la mesa del decenio. Se pretende denunciar la poca importancia dada por las carteras de Estado a la firma del decenio y el compromiso que ello implica.
El decenio plantea establecer acciones reivindicatorias para el pueblo afrodescendiente, lo que significa que a estas alturas los ministerios involucrados ya deberían haber planteado propuestas que garanticen que los miembros de esta etnia sean incluidos en proyectos y capacitaciones.
La Senescyt no ha dispuesto opciones distintas que marquen diferencias y conlleven a que los jóvenes puedan aspirar a la educación formal.
“Nosotros en forma empírica hemos logrado que se capacite a los jóvenes, pero eso debería nacer del mismo Ministerio de Educación. Se presenta esta problemática con los afrodescendientes por su baja asistencia a la universidad. Proponemos una capacitación masiva en los sectores de predominante población afrodescendiente, como sociedad civil lo exigimos”, manifestó Tanya Mercado, coordinadora política de El Palenque.
“En comparación con otras etnias que progresan, se establecen motivos. El indígena, por ejemplo, es sujeto de crédito para poner una tienda. Así pueden invertir. A ellos sí les dan crédito, pero a los afrodescendientes se los niegan. Entonces tienen que depender de otras instancias, no cuentan con recursos necesarios para salir de la pobreza”, comentó Mercado.
“Tenemos previsto trabajar en proyectos turísticos. En la actualidad pensamos en sitios como Posorja, donde se desarrollará el nuevo puerto de alto calado, o también el futuro aeropuerto de Guayaquil, en el sector de Chongón. El pueblo afro solicita al gobierno que nos provea de terrenos para hacer posible un espacio en estos lugares y poder dar trabajo a un gran porcentaje de miembros de nuestro pueblo”, acotó César Quinteros, que preside la organización. (F) RMO