
Trump pone el muro en dialogo sobre migracion
La Casa Blanca pidió al Congreso 18.000 millones de dólares para el muro fronterizo con México como una de las condiciones en la negociación de una solución migratoria a los jóvenes del programa DACA conocidos como “soñadores”.
La Casa Blanca pidió al Congreso 18.000 millones de dólares para el muro fronterizo con México como una de las condiciones en la negociación de una solución migratoria a los jóvenes del programa DACA conocidos como “soñadores”.
Así lo anunció en un comunicado el líder negociador por parte de los demócratas, el senador Dick Durbin, poco después de que el diario Wall Street Journal diera la exclusiva con detalles sobre la propuesta.
Según el legislador, la Casa Blanca añadió a su lista de condiciones de octubre para la negociación migratoria una petición “de 18.000 millones anuales en fondos para la construcción del muro fronterizo”.
El jueves, el presidente Donald Trump se reafirmó en su posición de que cualquier solución para los jóvenes del programa DACA (Acción Diferida para los llegados en la infancia) debe ir acompañada de fondos para el muro y otras condiciones, un requisito inaceptable para los demócratas.
Los 18.000 millones de dólares se destinarían, según el documento obtenido por CNN y el Washington Post, a la construcción de más de 1.126 kilómetros de nueva valla fronteriza y reemplazos de otras existentes.
Trump anunció en septiembre pasado el fin del programa DACA, impulsado por el expresidente Barack Obama en 2012 y que protegía de la deportación a los jóvenes que llegaron al país de niños, pero dio al Congreso hasta el próximo 5 de marzo para encontrar una solución a su situación.
Por otro lado, la decisión del Gobierno de Trump de hacer cumplir las leyes federales contra la marihuana ha provocado escalofríos entre los usuarios, los pacientes, médicos y las empresas, antes alentados por el creciente número de estados que legalizan la droga.
Los cultivadores y vendedores de cannabis, así como las instituciones financieras que los apoyan -una industria de aproximadamente 7.000 millones de dólares- están particularmente amenazados por la medida, y la falta de claridad sobre cuán estrictamente se aplicarán las leyes federales antimarihuana dificulta la creación de nuevos emprendimientos, dijeron expertos de la industria.
El fiscal general, Jeff Sessions, anuló el jueves las políticas del Gobierno de Barack Obama que dejaban en claro que el gobierno federal no desafiaría las leyes locales contrarias a los estatutos federales contra la hierba. Anunciando un “retorno al imperio de la ley”, Sessions llamó a los 94 fiscales estadounidenses de todo el país a hacer cumplir las leyes federales, que clasifican a la marihuana como un narcótico peligroso, igual que la heroína.
“Soy un genio muy estable”
El presidente Donald Trump se describió ayer como “un genio estable” en respuesta al debate sobre su salud mental y su capacidad para estar al frente de la Casa Blanca. El mandatario entró así de lleno en un debate que arrastra desde la campaña electoral y que volvió a Washington esta semana a raíz de la publicación de un incendiario libro sobre su turbulenta Casa Blanca: “Fire and Fury” (Fuego y Furia), de Michael Wolff.