Malestar. Los transportistas se quejan de la masiva presencia de autos destinados a la movilización pública.

Transportistas se enfrentan por usuarios y rutas

Propuesta. Conductores ilegales reconocen que cobran hasta 50 centavos por un pasajero.

“¡A Posorja por un dólar, servicio directo y con aire acondicionado!”, dice en voz baja un ‘enganchador’, en una esquina de la avenida 15 de Agosto y Paquisha, centro de General Villamil (Playas).

A la vuelta, una docena de conductores de autos espera por los pasajeros. Cuando completan el cupo de cuatro personas se dirigen hasta Posorja, parroquia rural de Guayaquil.

Otro punto de concentración de choferes es en las calles Paquisha y Alexander. En la otra acera están los buses de la cooperativa 9 de Marzo, que cubre la misma ruta.

“Los carros son muchos y los pasajeros pocos, no hay cama para tanta gente”, expresó un pasajero, en alusión a un tema musical y que se aplica en estas circunstancias.

Por este sector también circulan las unidades de la Cooperativa de Transporte Posorja.

“Esto se volvió incontrolable y estamos a punto de quebrar por culpa del taxismo informal”, enfatizó el presidente de la 9 de Marzo, Gonzalo Proaño.

Desde hace tres décadas, esta cooperativa cubre la ruta que atraviesa las poblaciones de Data y varias urbanizaciones.

“Nos vamos y regresamos con dos o tres pasajeros, y no sacamos ni para la gasolina. Como si esto fuera poco ahora hasta los buses urbanos cubren parte de esta vía”, comentó.

La semana pasada, Proaño se quejó ante la Unidad de Tránsito Municipal en contra de la competencia desleal. También realizaron un plantón para presionar la intervención de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE). No hubo una respuesta favorable por parte de las autoridades.

Yuri Ortiz, quien lidera a un grupo cuestionado, asegura que operan de manera legal a través de la compañía Diportal, que ofrece el servicio ejecutivo, siendo la sede Posorja y con cobertura Playas.

“Estamos registrados en la Superintendencia de Compañías, en la Agencia Nacional de Tánsito (ANT), tenemos RUC y nuestra legalización está en trámite”, remarcó Ortiz.

El jefe de la Unidad de Tránsito, Iván Crespín, informó que el pasado lunes envió un oficio al jefe del destacamento, mayor Erwin Ordóñez, con el fin de que retire los autos no autorizados para laborar en esa área, por lo que espera que pronto se cumpla con el operativo.

Advirtió que no hay autorización para que puedan circular, pues aún no hay un estudio que determine la demanda de la población en cuanto al servicio de taxis y taxirrutas.