
Toque de queda Ecuador hoy: restricciones y horarios para el 26 de septiembre
El toque de queda es una de las medidas impuestas por el ejecutivo ante el paro nacional indefinido
El Gobierno de Ecuador mantiene vigente el toque de queda nocturno en cinco provincias del país este viernes 26 de septiembre de 2025, como parte del estado de excepción decretado por el presidente Daniel Noboa ante la crisis social y de seguridad generada por el paro nacional.
El Decreto Ejecutivo 146, firmado el 18 de septiembre, estableció que la restricción a la libre circulación se aplica todos los días desde las 22:00 hasta las 05:00, durante los 60 días de vigencia del estado de excepción.
Provincias bajo toque de queda
El toque de queda rige actualmente en cinco provincias:
- Imbabura: incluye ciudades como Ibarra, Otavalo, Antonio Ante y Cotacachi.
- Cotopaxi: aplica en Latacunga, Pujilí, Saquisilí y zonas rurales con presencia de manifestantes.
- Chimborazo: abarca Riobamba, Colta, Guamote y Alausí.
- Bolívar: incluye Guaranda, San Miguel y Echeandía.
- Carchi: aplica en Tulcán, Montúfar, Espejo y zonas fronterizas.
En estas jurisdicciones, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han desplegado patrullajes nocturnos, retenes y cercos de control en accesos principales. El objetivo es impedir que durante la noche se organicen bloqueos, ataques a infraestructura pública o saqueos.
El Gobierno justificó la medida bajo la causal de grave conmoción interna, señalando que las protestas han derivado en actos violentos, como la quema de vehículos policiales en Otavalo y ataques a instalaciones estatales.
Restricciones y excepciones
Durante el horario del toque de queda, toda persona que circule sin autorización puede ser detenida y puesta a órdenes de las autoridades competentes. El Código Orgánico Integral Penal (COIP), en su artículo 282, establece que desobedecer decisiones legítimas de la autoridad puede acarrear hasta tres años de prisión.
Sin embargo, el decreto contempla 12 excepciones para garantizar la continuidad de servicios esenciales. Entre quienes pueden movilizarse están:
- Personal de salud pública y privada.
- Fuerzas del orden y seguridad privada.
- Servicios de emergencia y gestión de riesgos.
- Funcionarios del Ejecutivo, Asamblea Nacional y cuerpo diplomático.
- Transportistas vinculados a cadenas logísticas y exportación.
- Personas con vuelos programados o actividades esenciales debidamente justificadas
Las autoridades han reiterado que el cumplimiento es obligatorio y que solo podrán circular quienes estén dentro de las categorías exentas. En caso contrario, los ciudadanos se exponen a sanciones.
El toque de queda ha tenido un impacto directo en la vida cotidiana de las provincias afectadas. En Ibarra, por ejemplo, las fiestas tradicionales de septiembre han debido ajustar sus horarios, cancelando conciertos y eventos nocturnos. Comerciantes y operadores turísticos han expresado preocupación por las pérdidas económicas, ya que la restricción limita la movilidad de visitantes y reduce el consumo en restaurantes y locales de entretenimiento.
Balance del paro hasta el momento
Hasta el 25 de septiembre, el Ministerio del Interior confirmó 85 personas detenidas en el marco del paro nacional, la mayoría en Imbabura y Pichincha. La Fiscalía procesa a 13 por presunto terrorismo y abrió más de 20 causas penales por paralización de servicios públicos y daños a bienes estatales.
El toque de queda se suma a estas medidas de control y permanecerá vigente mientras dure el estado de excepción. Las autoridades han pedido a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales del ECU 911 y del Ministerio del Interior, y evitar difundir rumores en redes sociales.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ