Todd Chapman aún no cumple un año al frente de la misión diplomática en Quito como embajador de Estados Unidos.

Todd Chapman: “El intercambio comercial bajo. Y este ano lo hara aun mas”

El pasado lunes 26 de septiembre tuvo lugar el primer debate entre el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton, el primer paso para un cambio de Gobierno que tendrá efectos en la relación bilateral con Ecuador.

El pasado lunes 26 de septiembre tuvo lugar el primer debate entre el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton, el primer paso para un cambio de Gobierno que tendrá efectos en la relación bilateral con Ecuador.

Salta de tema a tema como prueba de su afición al básquet.

¿Cuál es el estado de las relaciones bilaterales?

Creo que tenemos unas relaciones históricas, de pueblo a pueblo, bastante fuertes.

¿Va mejor de pueblo a pueblo que de Gobierno a Gobierno?

Es importante porque ahora con los medios, los pueblos tienen contacto directo. La relación entre dos naciones se construye con comercio, educación, cultura. No solo entre gobiernos.

La relación comercial creció durante mucho tiempo casi sin ayuda. ¿Cómo sigue?

En los pasados 10 años ha crecido. Pero en los últimos dos años ha bajado el flujo de manera sustancial. En parte por la caída del petróleo, pero también por la economía de Ecuador.

¿Y la política económica?

También existen estas salvaguardias, que bajaron más de $ 1.000 millones las importaciones. Y este año lo harán todavía más.

¿Futuro comercial: optimista o pesimista?

Somos optimistas. Pero la economía de Ecuador cae.

En los últimos 10 años no se alcanzó un acuerdo comercial. ¿Es posible aún?

Nosotros ya lo ofrecimos. Y Ecuador decidió que no quería. Ahora tampoco. Entonces no está en consideración. En el futuro no sé. Pero nuestra política ha cambiado también. Y ahora procuramos acuerdos con bloques, no con un solo país. Nosotros respondemos al sector privado. Pero para ser sincero el sector privado no está tocando la puerta para un acuerdo con Ecuador.

La distancia no ha sido solo comercial, sino política. La semana pasada el presidente Rafael Correa ha insistido en planes de desestabilización contra gobiernos como el suyo...

He escuchado las declaraciones desde mi llegada. Y desde antes. Él tiene sus razones políticas para hacer esas declaraciones. Es claro que nuestra política busca la democracia, el avance económico y el respeto a las libertades como la de expresión. Lo que es lamentable es cuando los gobiernos no hablan sobre lo que está ocurriendo en Venezuela, con presos políticos. De esos estamos preocupados.

Ecuador está preocupado por el cambio de gobierno en su país. ¿Qué podría cambiar?

Creo que en una campaña los candidatos dicen muchas cosas, pero no hacen siempre lo que dicen cuando son presidentes. Mi experiencia diplomática dice que nuestra política externa no cambia tanto.

¿Cuál es la línea con Ecuador?

Ecuador es un país con el que queremos tener una buena relación.

Su representación ha defendido la libertad de expresión en Ecuador. ¿Ahora son más cautos en esas declaraciones?

No. Seguimos defendiendo la libertad de expresión. Es un tema importante y estamos hablando constantemente.

¿Aún cuando inviten al ministro Fernando Alvarado a la embajada? Tuvo mucha crítica...

El ministro de Turismo es alguien con quien trabajamos en esos temas, es un área importante. Lo que me sorprendió es que en la política se conversa con mucha gente, lo que no significa que se esté de acuerdo con todo lo que ha hecho. Hay que ser pragmáticos.

En materia de seguridad muestran preocupación por el narcotráfico, un informe que Ecuador rechaza...

Es un problema. La droga de Colombia y Perú está siendo distribuida, a través del Ecuador, al mundo. Es un comercio que trae daño a Ecuador: adictos, violencia. Y estamos cooperando con el Gobierno. Nuestro informe no es una crítica, es una observación. Negar eso. Yo no sé cómo pueden negarlo y decir las cosas que dicen. Porque son hechos. Por eso ayudamos tanto a Ecuador en materia de narcotráfico.

¿Un cambio de Gobierno ayudaría a mejorar la relación?

¿En su Gobierno o el mío?

En ambos.

Yo soy un diplomático optimista. No quiero pensar en una retórica del pasado, sino en el presente y el futuro.