
El titulo de posgrado de la exvicepresidenta Vicuna es falso
Un informe de la Universidad Estatal de Guayaquil resolvió sancionar con destitución a 13 funcionarios, entre profesores y autoridades, por la expedición fraudulenta del título.
Un informe de la Universidad Estatal de Guayaquil resolvió sancionar con destitución a 13 funcionarios —entre profesores y autoridades— por la expedición fraudulenta del título de posgrado de la exvicepresidenta María Alejandra Vicuña.
El rector del centro de educación superior, Roberto Passailaigue, informó que los ahora sancionados habrían adulterado documentos como, por ejemplo, firmas de asistencia a favor de la también exasambleísta de Alianza PAIS para que acceda al título de máster en Administración de Empresas mencion Recursos Humanos y Marketing, según recoge el reporte elaborado por un perito.
Entre los vinculados están Gulnara Borja, exaspirante al rectorado de la universidad; también están Javier Burgos, Rafael Apolinario, Víctor Hugo Briones, Melvin López, Janina Arteaga, Otto Villaprado, entre otros.
Vicuña duró en la Vicepresidencia un poco más de un año, luego de ser acusada en la trama de diezmos de la Asamblea Nacional. El caso empujó su destitución y reemplazo por el ahora vicepresidente Otto Sonnenholzner.
Passailaigue adelantó que deberá presentar la denuncia ante la Fiscalía para la investigación de otros presuntos delitos.
Otto Villaprado, uno de los funcionarios destituidos, conversó con EXPRESO y calificó a la decisión como una retaliación política por cuestionamientos a la actual gestión de Passailaigue.
Su vinculación al caso, relató, fue porque durante su paso como decano de la Facultad de Ciencas Administrativas —del 12 de septiembre de 2014 al 7 de noviembre de 2016— atendió un reclamo de la entonces maestrante Vicuña.
“No se la estaba atendiendo debidamente en posgrados y eso la estaba perjudicando. Ahí se resolvió hacerle un cronograma para que ella vea las asignaturas y eso fue propuesta a la Comisión Académica de la Universidad que lo aprobó”.
Él y otros siete vinculados en el caso, por el momento, preparan una defensa en conjunto que iniciará en el ámbito administrativo y luego en el judicial por daños y perjuicios.
“Me declaro perseguido porque he venido poniendo denuncias sobre irregularidades. Habría que preguntarle al señor Passailaigue qué hizo con la denuncia que puso al contrato de la construcción de edificios de veterinaria por 6 millones de dólares, por ejemplo”.