
Temporada de eclosion de huevos de tortuga inicia en Galapagos
Esta especie es reproducida en cautiverio dentro de un programa que pretende conservarla.
En Galápagos inició la temporada de anidación de las tortugas gigantes en el Centro de Crianza Fausto Llerena. Al momento, existen 29 huevos recolectados de los tres primeros nidos en los corrales de la isla Española.
El programa de reproducción en cautiverio, desarrollado por la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la organización de Galápagos Conservancy, forma parte de la Iniciativa para la Restauración de las Tortugas Gigantes.
Uno de los métodos que se utiliza para acelerar el proceso de recuperación poblacional es aprovechar que el sexo de las tortugas es definido por la temperatura de incubación.
Para esto, se trabaja con incubadoras programadas a 29,5 grados centígrados. Así se coloca el 75 % de los huevos para reproducir hembras y el 25 % restante, se lo incuba a 28°C, para obtener machos.
Las primeras crías del año saldrán del cascarón después de cuatro meses. En estado natural las tortuguitas permanecen en el nido cerca de 30 días después de su eclosión hasta consumir todas las reservas del saco vitelino y luego emergen a la superficie.
En cautiverio, los guardaparques replican el proceso y las colocan en una caja oscura durante el mismo periodo.
Actualmente, la Dirección del Parque Nacional Galápagos cuenta con tres centros de crianza, ubicados en las islas Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela, donde la autoridad ambiental maneja el programa de reproducción de varias especies de tortugas.