Temblor en Ecuador
Referencial. Un nuevo temblor en Ecuador se reportó este miércoles 23 de julio de 2025.CANVA

Temblor en Ecuador este 23 de julio: magnitud, epicentro y más detalles del sismo

Un nuevo sismo sorprendió a varios ciudadanos mientras amanecía. Esto es lo que reportaron las autoridades y ciudadanos

Una inesperada sacudida interrumpió la tranquilidad matutina del miércoles 23 de julio de 2025. Cerca de las 06:57, usuarios en redes sociales comenzaron a compartir mensajes sobre un nuevo temblor en Ecuador que, aunque breve, fue claramente perceptible en varias zonas del norte del país.

El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional confirmó que se trató de un sismo de magnitud 3.5 en la escala de Richter, registrado a 13 km de profundidad. Su epicentro se localizó a poco más de 50 km de Cayambe, una ciudad andina ubicada en la provincia de Pichincha. Aunque fue un evento leve, generó revuelo por su cercanía a zonas pobladas.

Este sismo ocurrió nueve horas después de otro movimiento telúrico registrado en la noche del 22 de julio, en Esmeraldas, al norte del país. Ese primer temblor, con magnitud 3.6, se produjo a 18 km de profundidad, y fue sentido también por moradores de zonas costeras, quienes lo describieron como un “sacudón fuerte, pero corto”.

EXPRESO PLANTILLAS  (36)

El 'príncipe durmiente': Fallece Al-Waleed bin Khaled tras permanecer 20 años en coma

Leer más

Entre el 1 y el 23 de julio de 2025 ya se han reportado 13 sismos en Ecuador, dos de ellos con epicentro en la misma área andina.

Ecuador se encuentra en una de las regiones más activas sísmicamente del mundo

Este evento es un recordatorio de que Ecuador se encuentra en una de las regiones más activas sísmicamente del mundo: el Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta zona es el borde del océano Pacífico donde convergen varias placas tectónicas, entre ellas la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana.

El proceso de subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana genera una intensa actividad sísmica y volcánica a lo largo de la cordillera de los Andes y en las costas ecuatorianas. Por esta razón, los sismos, aunque de baja magnitud como el ocurrido hoy, son relativamente frecuentes.

Florinda Meza

Florinda Meza cuenta su verdad en documental tras serie Chespirito: mira el tráiler

Leer más

El Instituto Geofísico recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar difundir rumores o información no verificada. Además, recuerda la importancia de contar con un plan familiar de emergencia, mochila de supervivencia y conocer las zonas seguras dentro del hogar o lugar de trabajo.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.