Desde la primera semana de junio han desaparecido las extensas columnas en la nueva solución vial. Era parte de las proyecciones, según la ATM.

Temas pendientes tras la apertura del eje vial

Información. La ATM colocó en la avenida Samborondón señalización informativa que oriente las rutas a tomar en Guayaquil luego de usar el nuevo puente.

Desde la primera semana de junio, el puente de la Unidad Nacional registra en la hora pico vespertina (de 18:30 a 19:30) un 33 % menos de volumen de vehículos, según la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM).

El porcentaje de la carga vehicular se mudó al nuevo eje vial Guayaquil - Samborondón, habilitado el 3 de mayo pasado, que hasta finales de ese mes, en el horario antes mencionado, la hilera de automotores prácticamente se extendía a los 2,3 kilómetros, que es la longitud del viaducto.

Hasta el jueves último, las columnas de carros en el sitio promediaban los 300 metros, difícil de reducir por el semáforo ubicado en la conexión con la avenida Samborondón (kilómetro 3,5), así como los trabajos de ampliación en la vía para la construcción de un paso elevado con dirección al norte del cantón guayasense.

En la hora pico matinal (07:00 a 08:00), las columnas de vehículos se redujeron de un kilómetro a 300 metros en el puente Unidad Nacional hacia Guayaquil. Sin embargo, conductores consultados opinan que podría disminuir las molestias en el tránsito a través de planes viales.

Mientras en ese horario, la nueva solución vial acoge a más vehículos, en comparación a los primeros días de habilitación del paso.

El jefe de Planificación de la ATM, Freddy Granda, indica a Diario EXPRESO que la proyección del volumen de vehículos está acorde a lo proyectado.

“Los conductores poco a poco se van adaptando al nuevo puente, prueba de ello es que hasta hace quince días la carga vehicular era de 27 %”, añade.

El funcionario está consciente de la congestión que aún soporta en la mañana el puente de la Unidad Nacional, pero recuerda que es una de las principales rutas terrestres que conectan a Guayaquil con el resto del país.

Una de las estrategias de la ATM para aliviar la carga en el viaducto fue prohibir que taxis y vehículos particulares dejen o recojan pasajeros en la avenida Pedro Menéndez Gilbert, a la altura de la estación de la Metrovía (Base Naval Norte).

Está pendiente una solución en el tramo a la altura del Cementerio General, que durante las horas pico se forma un cuello de botella en ambos sentidos de la arteria.

El coordinador de la Autoridad de Tránsito de Samborondón (ATS), Carlos León, confía que la circulación en la avenida principal de La Puntilla mejorará en unas dos semanas, cuando culmine la ampliación.

“Mejores resultados se verán una vez habilitado el paso elevado, programado para octubre próximo”, sostiene.