
Tecnologia, una clave para la felicidad del empleado
Frente a los escépticos que pueden pensar que lo único que consigue el uso de herramientas tecnológicas en el trabajo es distraer a los empleados, su implantación repercute en los resultados y en el bienestar de los profesionales.
Frente a los escépticos que pueden pensar que lo único que consigue el uso de herramientas tecnológicas en el trabajo es distraer a los empleados, su implantación repercute en los resultados y en el bienestar de los profesionales.
Un estudio realizado por Dell asegura que la tecnología no solo es una herramienta facilitadora, también es incentivo a la productividad y una necesidad para ser competitivo en el mercado.
Los propios empleados demandan la digitalización. Siete de cada diez afirman que la calidad de la tecnología disponible tiene al menos alguna influencia a la hora de aceptar una nueva posición en una empresa. Mientras que cuatro de diez cree que el desarrollo de las nuevas tecnologías es clave para mejorar la vida tal como la conocemos.
Alejandro Varas, guayaquileño, ingeniero informático de gestión, socio fundador de Domo Soluciones Web & TI, dedicado a la asesoría e implementación de proyectos de comercio electrónico y marketing digital, cree que un empleado sin problemas logra concentrarse mejor y, la labor del empleador es ahorrárselos en el trabajo.
¿De qué forma? “Con una buena conectividad, un equipo rápido e invirtiendo en más y mejores herramientas que permitan cumplir con el propósito de la empresa. No se trata de lo último que salió en el mercado, sino de lo que se necesita”.
El objetivo, explica, debe ser que el empleado trabaje de forma cómoda, siempre de manera segura y con los privilegios en la red, necesarios para trabajar de forma eficiente.
Es necesario destacar que la importancia del uso de la tecnología en el trabajo va de la mano de cómo se prepare a los empleados para coevolucionar y coexistir con la misma.
Es así que, Antonio Cevallos, decano de la Facultad de Sistemas, Telecomunicaciones y Electrónica de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), recomienda: “Establecer un clima laboral propicio para la predisposición y aceptación de la tecnología por parte de los empleados. Promover la alfabetización digital dentro de la empresa. Y, fomentar la adopción de la tecnología con el fin de innovar”.
En cuanto a las herramientas que todos los empleados deberían saber usar, resalta: ofimática (procesador de texto, hoja de cálculo y manejador de presentaciones), herramientas de gestión de proyectos, búsqueda en Internet, redes sociales para el networking, fundamentos básicos de seguridad y herramientas colaborativas (Google Drive, DropBox).
Un servicio técnico efectivo y eficiente también es clave para la aceptación y uso de las herramientas tecnológicas desplegadas en la empresa. Así lo señala Federico Domínguez, profesor de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) e investigador del Centro de Tecnologías de Información (CTI) de la misma institución.
“El usuario debe tener la percepción de que estas herramientas son realmente útiles e incrementan su productividad. Sin un servicio técnico efectivo, esta percepción rápidamente se pierde y las herramientas tecnológicas terminan siendo subutilizadas, disminuyendo la producción y desperdiciando recursos”, recalca.
Sin duda, un ambiente propicio también deberá estar acompañado de políticas laborales que incentiven el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar o privada. No por disponer de movilidad y un poco flexibilidad horaria, el trabajo se trasladará a la casa o viceversa.