TAME
La empresa aerolínea estatal TAME EP llegó a acumular pérdidas por 400 millones de dólares.EXPRESO /Archivo

TAME: ¿Qué pasó con las glosas millonarias de Pabel, Luisa y Ángeles Duarte?

La exministra de Transporte logró que un tribunal elimine su responsabilidad, otros casos están en la Corte Nacional 

La desaparición de la aerolínea estatal TAME sigue generando consecuencias judiciales. Cuatro figuras vinculadas al correísmo, Pabel Muñoz, Luisa González, María de los Ángeles Duarte y Freddy Ehlers, fueron señaladas por la Contraloría General del Estado por supuestas irregularidades en la administración de la empresa pública.

El caso más reciente es el de Freddy Ehlers, exministro de Turismo. El 17 de octubre de 2025, la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia confirmó una glosa de $ 15.087.861,48 en su contra. El fallo ratificó su responsabilidad civil culposa por la falta de políticas empresariales y técnicas durante el arrendamiento del avión Airbus A330 en la ruta Quito–Nueva York. La Contraloría concluyó que entre 2012 y 2015, periodo en que Ehlers integró el Directorio de TAME EP, se produjeron omisiones que causaron pérdidas millonarias a la aerolínea.

El caso de Pabel Muñoz

El actual alcalde de Quito, Pabel Muñoz, también enfrenta una sanción administrativa. La Contraloría impuso una multa de $6.800 (equivalente a 20 salarios básicos unificados) al determinar una responsabilidad culposa por supuestamente aprobar decisiones sin estudios técnicos ni financieros.

Según el examen especial, Muñoz habría apoyado la apertura de la ruta a Nueva York y la incorporación del Airbus A330 sin análisis previos. El organismo de control señaló además la ausencia de políticas empresariales y comerciales para la operación de esa ruta.

Muñoz, sin embargo, sostiene que no participó en esas decisiones. Afirma que la autorización de la ruta y la adquisición del avión ocurrieron antes de su ingreso al directorio y que las competencias operativas correspondían al gerente general, de acuerdo con la Ley Orgánica de Empresas Públicas..

Desde febrero de 2024, la Corte Nacional de Justicia mantiene congelado el caso. No se ha señalado fecha para la audiencia para resolver su recurso.

La impugnación de Luisa González

La excandidata presidencial Luisa González Alcívar presentó un recurso judicial contra la Contraloría y la Procuraduría General del Estado. Su caso se origina en la Resolución N.º 003766-DNRR de octubre de 2022, que ratificó una glosa derivada del uso irregular de aviones presidenciales y aeronaves de TAME entre 2012 y 2017.

El examen especial estableció un perjuicio de $ 9,6 millones y atribuyó la responsabilidad principal al expresidente Rafael Correa. La auditoría detectó vuelos sin autorización, desplazamientos hacia paraísos fiscales y uso simultáneo de aeronaves estatales sin justificación.

REVISION VEHICULAR

La empresa de movilidad de Cuenca suma $4 millones en glosas, según Contraloría

Leer más

González impugnó la decisión al considerar que la Contraloría no probó su participación directa y que el informe carece de motivación suficiente. Su recurso N° 17811-2023-00669 está en trámite en la Corte Nacional desde 2023 y hasta el momento los jueces no han señalado audiencia. 

La glosa de María de los Ángeles Duarte

La exministra de Transporte y expresidenta del Directorio de TAME, María de los Ángeles Duarte Pesantes, demandó la nulidad de dos resoluciones de la Contraloría que confirmaron una glosa solidaria por $19.001.862,62. El monto proviene de un examen especial sobre el arrendamiento de nueve aeronaves entre 2011 y 2015.

Llevó su caso a un Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo de Guayaquil. En julio de 2024, los jueces Hermelinda Natalia Morales Piñeiros, Xavier Bolívar Sandoval Valverde y Ángel Enrique Vera Lalama; aceptaron su demanda y dejaron sin efecto las sanciones. 

Duarte argumentó que la Contraloría no demostró el vínculo entre sus decisiones y el supuesto perjuicio. Asegura que el Directorio solo tenía facultades de dirección, no de ejecución, y que las políticas de expansión de rutas formaban parte del Plan Nacional del Buen Vivir.

Una aerolínea en ruinas

TAME EP, fundada en 1962 como empresa militar y convertida luego en empresa pública, acumuló pérdidas superiores a $ 400 millones antes de su liquidación en 2020. Los exámenes de la Contraloría han determinado responsabilidades administrativas y civiles en distintos niveles de gestión, desde el directorio hasta las gerencias operativas.

A cinco años de su cierre, los procesos judiciales sobre las glosas de quienes dirigieron la aerolínea permanecen abiertos en la Corte Nacional.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE EN EXPRESO