
Suspenden rescates en Manabi y Esmeraldas
El amanecer los sorprendió trabajando en la zona cero de Portoviejo. Los servicios de emergencia tenían indicios de que entre los escombros del hotel El Gato aún podía haber un sobreviviente.
El amanecer los sorprendió trabajando en la zona cero de Portoviejo. Los servicios de emergencia tenían indicios de que entre los escombros del hotel El Gato aún podía haber un sobreviviente.
Así que un equipo de bomberos colombianos se dejó el alma durante toda la madrugada del domingo para intentar regalar un nuevo milagro a Ecuador. Pero desgraciadamente el rescate no fue posible y pasadas las seis de la mañana se retiraron exhaustos.
Fue uno de los últimos operativos en busca de víctimas que se llevaron a cabo en las zonas más perjudicadas por el terremoto del pasado día 16, antes de que las máquinas comiencen a demoler los edificios colapsados.
Porque desde ayer ya es efectiva la suspensión de los rescates en todo el territorio nacional, no solo en Manta, la primera ciudad en comunicar la noticia hace 48 horas.
Así lo precisó a Diario EXPRESO Daniela Villacreces, subsecretaria de Preparación y Respuesta ante Efectos Adversos en la Secretaría de Gestión de Riesgos.
Aunque estos días opera desde Portoviejo (capital de Manabí), está coordinando las acciones en todas las provincias afectadas.
La decisión se tomó tras analizar las recomendaciones de los propios equipos, que elaboraron sus correspondientes informes técnicos tras concluir su labor. Un heroico trabajo que permitió salvar 113 vidas desde que la tierra tembló.
“Ya han cubierto la mayor parte del territorio y llevan 72 horas sin encontrar a personas. Por eso, sugieren que se pueden desmovilizar”, apuntó Villacreces.
Pero la retirada, igual que su despliegue, será progresiva. Ahora deben planificarse los vuelos de regreso, especialmente los que trasladarán al grueso de los 1.073 rescatistas extranjeros que llegaron al país para arrimar el hombro.
Sin embargo, los bomberos nacionales, así como algunas unidades internacionales, continuarán en operaciones para acompañar las labores de desescombro. Nunca se sabe si pueden aparecer más cadáveres o algún damnificado que aún respire entre las ruinas.
“Esperamos que así sea. Pero las probabilidades de que haya alguna excepción son pocas. Ya se han hecho la búsqueda superficial y la más profunda, con equipos especializados”, concluyó la representante de la secretaría.
Anoche también llegaron a Guayaquil, para su despedida, los rescatistas de China, quienes recibieron un homenaje en el restaurante Palacio Meimi de esta ciudad. Ellos trabajaron durante la semana pasada en las zonas de desastre. La colonia china y el Consulado fueron los encargados de despedirlos. GMA