En el acto, la Iniciativa para la Recuperación de Activos (Star, por sus siglas en inglés), se comprometió a apoyar al Ecuador.

Surge una nueva coalicion para tratar de recuperar el dinero de la corrupcion

El Banco Mundial y Naciones Unidas dan asistencia técnica a Ecuador para recuperar el dinero desviado. La cifra que fugó de las arcas del Estado en la última década, sigue siendo un misterio.

Diez entidades públicas firmaron este viernes 27 de septiembre de 2019 un convenio para trabajar en conjunto por la recuperación de los recursos económicos que han sido desviados producto de la corrupción.

La iniciativa se denomina Grupo de Enlace Interinstitucional para Recuperación de Activos (Geira), y la conforman la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), la Fiscalía General del Estado, la Procuraduría, el Consejo de Participación Ciudadana y el Servicio de Rentas Internas (SRI), entre otros.

En el acto, la Iniciativa para la Recuperación de Activos (Star, por sus siglas en inglés), se comprometió a apoyar al Ecuador. Esta instancia internacional opera desde 2007 y es una colaboración entre el Banco Mundial y la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDD).

El coordinador Global de la Iniciativa Star, Emil Van Der Does, recordó a los funcionarios ecuatorianos que la recuperación de los activos robados es complejo y puede tomar mucho tiempo por la dificultad de obtener información de agencias internacionales.

Sobre la cifra del dinero mal habido que se desvió en la última década hay diferentes versiones. El Gobierno habló el año pasado de unos $ 30.000 millones. El fiscal Wilson Toainga señaló este 27 de septiembre que serían entre $ 40.000 millones y $50.000 millones.

“Ahora la Asamblea ya aprobó el comiso sin sentencia y es una de las alternativas que tiene la comisión internacional de la ONU para que podamos promover iniciativas ante otros países en los que se localizan los activos y ese país no nos exija la sentencia de condena en firme para poder comenzar a gestionar la recuperación de capitales”, señaló el fiscal.

En septiembre de 2018, el entonces secretario de la Presidencia, Eduardo Jurado, informó que el Gobierno contrató a dos empresas para que hagan ese trabajo. Una para investigar, ubicar y establecer la ruta del dinero y la otra encargada de recuperar el dinero por la vía jurídica. Se dijo que en 90 días habría un informe sobre esta indagación.

En enero de este año el presidente, Lenín Moreno, informó que se logró recuperar $ 13,5 millones que fueron devueltos por el propio empresario, Tomislav Topic. Este dinero habría entregado por la constructora brasileña Odebrecht.