
El sultan va a Posorja con polemico dragado
Desde junio de este año empezaron los trabajos no solo de dragado, sino de la nueva vía de acceso terrestre y del sitio donde estará la terminal.
La última reunión con la empresa que tiene en sus manos la construcción y operación del puerto de aguas profundas de Posorja, no relajó a los dueños y tripulantes de los 40 barcos que pescan camarón pomada.
La cita no despejó las dudas de los pomaderos, pero los representantes de la empresa, los funcionarios de Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG), la Cámara de Acuacultura y de los camaroneros de Posorja acordaron algunas medidas que delatan problemas.
Lo primero, ha dicho a Diario EXPRESO Jorge Baidal, presidente de la Asociación 1 de Mayo, es la paralización de los trabajos que realiza la draga que está más cerca de tierra firme, aquella enorme pala mecánica que levanta el material que está en el fondo del mar y los coloca en barcazas.
DP World, señala, ha pedido dos semanas para concretar ese cambio, justo después de la llegada, mañana a las 11:00 a la parroquia Posorja, del sultán de Dubái, Ahmed bin Sulayem, el más importante funcionario de la empresa dubaití DP World en el mundo.
“Esa draga es una de las peores para el medio ambiente, pues penetra en el fondo, levanta los sedimentos y contamina las aguas”, dice Baidal. Se la reemplazará por una succión, como la otra que tiene DP World en la zona de atraque.
La otra denuncia es que no solo una draga de DP World, sino las que tienen contrato (Sedras) con APG para dragar el canal de acceso a los puertos de Guayaquil, están colocando el materia extraído en una zona donde ya se presenta un “banco”. Allí, un grupo de pescadores realiza faenas prohibidas (se los llama bolseros) y perjudiciales para las especies.
Portuaria y DP World Posorja, agrega Baidal, se comprometieron a realizar una batimetría para ver la profundidad del sitio de depósito.