
“No estás sola”: Redes de apoyo que salvan vidas de mujeres víctimas de violencia
La violencia de género afecta a mujeres de todas las edades y clases sociales. ¿Dónde buscar ayuda en Ecuador? Te lo contamos
La violencia de género es una realidad que afecta a mujeres de todas las edades, clases sociales y niveles educativos. Este tipo de agresión, lejos de ser un incidente aislado, responde a una estructura profunda de desigualdad y poder entre hombres y mujeres, donde el sexo de la víctima se convierte en el principal motivo de la agresión.
El fenómeno se da principalmente en el ámbito de las relaciones afectivas, donde parejas o exparejas son los agresores. En estos casos, la violencia no solo busca infligir daño físico, emocional o psicológico, sino también imponer control sobre la mujer. Este control, que se ejerce de forma sistemática y continua, forma parte de una estrategia para mantener la dominación a lo largo del tiempo.
Lo que distingue a la violencia de género de otros tipos de violencia es precisamente su carácter repetitivo y estratégico. No se trata de un incidente único, sino de una serie de agresiones diseñadas para someter a la mujer. Este patrón de control afecta a gran parte de las mujeres, sin importar su situación económica, social o educativa.
En Ecuador, diversas organizaciones y entidades trabajan para ofrecer apoyo a las víctimas de violencia de género, promoviendo la igualdad y el respeto entre todos. A continuación, te proporcionamos más información sobre estas iniciativas y recursos disponibles, con los que te puedes comunicar si te encuentras atravesando un ambiente de violencia o conoces a alguien que está inmersa en esta problemática.
Te invitamos a leer | Visibilidad, derechos y lucha: El impacto de Silueta X
Guayaquil refuerza el apoyo a víctimas de violencia de género
En Guayaquil, las víctimas de violencia de género cuentan con dos centros de atención especializados que brindan servicios gratuitos. El Centro de Equidad y Justicia de la Municipalidad ofrece asesoría legal, atención psicológica, procesos terapéuticos y acompañamiento social, con el objetivo de apoyar a las mujeres afectadas por la violencia. Estos servicios son proporcionados por personal técnico capacitado en cada área.
Uno de los centros está ubicado en la planta baja del Edificio Valra, en la intersección de la Av. Malecón Simón Bolívar y 10 de Agosto, mientras que el otro funciona en el primer piso de la Terminal Terrestre de Guayaquil, en el local 117. El horario de atención es de lunes a viernes, de 08:30 a 17:00.
La Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil Segura EP hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de violencia de género. Las denuncias pueden realizarse llamando al 911 o al 1800 112 112, o escribiendo al correo electrónico lineaespecializada@seguraep.gob.ec. A través de este canal, también se ofrece orientación sobre los tipos de violencia y el procedimiento para agendar citas.

Fundación Casa de Refugio Matilde: Un refugio para mujeres y niños afectados por la violencia de género
Desde 1990, la Fundación Casa de Refugio Matilde ha sido la primera en Ecuador en ofrecer un espacio seguro para mujeres y niños que sufren de violencia intrafamiliar y de género. Con sede en Quito, esta organización se dedica a proporcionar refugio temporal y atención integral a las víctimas, brindándoles no solo un lugar donde protegerse, sino también apoyo psicológico y legal.
La casa de refugio es un lugar clave para aquellas mujeres que, junto a sus hijos e hijas, se encuentran atrapadas en situaciones de abuso dentro de sus hogares. Además del albergue temporal, la fundación ofrece servicios de atención externa, garantizando un acompañamiento continuo en su proceso de recuperación.
La Fundación Casa de Refugio Matilde ha sido un referente en la lucha contra la violencia de género, ayudando a reconstruir la vida de muchas personas afectadas. Quienes necesiten asistencia pueden comunicarse con la fundación llamando o enviando un mensaje al número 0987796688. El horario de atención es de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00.
Te invitamos a leer | ¿Dónde y a qué hora será la marcha por el Día de la Mujer en Quito este sábado?
ACNUR: Atención gratuita a víctimas de violencia de género sin importar nacionalidad ni estatus migratorio
En Ecuador, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) brinda ayuda a las víctimas de violencia de género, ofreciendo servicios gratuitos de salud y protección sin distinción de nacionalidad o estatus migratorio. Esto significa que cualquier persona, independientemente de su situación legal, tiene derecho a recibir atención sin temor a ser penalizada por no contar con documentos oficiales o visa.
La iniciativa busca garantizar que todas las víctimas, sin importar su origen, tengan acceso a los recursos necesarios para su recuperación y protección. Además, ACNUR ha colaborado con el Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador para crear un mapeo detallado que localiza los espacios y personas dedicadas a apoyar a las víctimas de violencia en todo el país.
Si necesitas ayuda, puedes consultar este mapeo en línea y, para mayor orientación, comunicarte directamente con ACNUR llamando al 0923420120. Estos recursos buscan asegurar que nadie quede sin apoyo, especialmente en momentos de vulnerabilidad.
Denunciar violencia de manera virtual: Una alternativa en Ecuador
En Ecuador, las víctimas de violencia ahora tienen la opción de realizar denuncias de manera virtual, facilitando el acceso a la justicia sin necesidad de desplazarse a un punto físico. A través de la Fiscalía General del Estado, las personas pueden denunciar casos de violencia en línea, utilizando un formulario disponible en la página web. Este sistema no requiere firma electrónica, lo que lo convierte en una opción accesible para quienes enfrentan dificultades para acudir a una oficina presencial.
- ¿Cómo funciona la denuncia en línea?
El proceso es fácil: basta con completar los datos solicitados en el formulario y hacer clic en el botón de envío. Inmediatamente, el sistema asignará un número de seguimiento y enviará la confirmación al correo electrónico de la persona denunciante. Este número de 15 dígitos permitirá realizar el seguimiento del caso en cualquier momento, brindando tranquilidad a la persona afectada.
Una vez recibida la denuncia, la Fiscalía procederá a verificar la información para determinar si corresponde a un delito. Si es así, se abrirá una investigación formal y se asignará un número de caso, lo que permite hacer un seguimiento más detallado.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.