
Sismos Ecuador: nuevo temblor se reporta el miércoles 28 de mayo en menos de 24 horas
Varios sismos se han reportado en los últimos días en distintas regiones del Ecuador
En la madrugada de este miércoles, un sismo de magnitud 3.3 en la escala local (MLv) sorprendió a los habitantes del cantón Sucúa, en la provincia amazónica de Morona Santiago, despertando a varios residentes que reportaron haber sentido el leve pero inquietante movimiento de tierra.
El evento sísmico se registró a las 04:24:58, con una profundidad de 60 kilómetros y su epicentro ubicado a 35.97 km al sureste de Sucúa, según información proporcionada por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.
Aunque su magnitud fue moderada, la hora en que ocurrió —mientras gran parte de la población descansaba— hizo que muchas personas se despertaran por la vibración. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas.
Cantón Sucúa, epicentro del temblor
Sucúa, un cantón enclavado en la región amazónica de Ecuador, es conocido por su riqueza natural, biodiversidad y tradiciones culturales indígenas. Con una población cercana a los 20 mil habitantes, combina zonas urbanas y rurales que se extienden entre montañas, ríos y selvas tropicales. Esta geografía, aunque majestuosa, también lo sitúa en una zona sísmicamente activa.
Ecuador: país en el Cinturón de Fuego del Pacífico
Este evento es un recordatorio de que Ecuador se encuentra en una de las regiones más activas sísmicamente del mundo: el Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta zona es el borde del océano Pacífico donde convergen varias placas tectónicas, entre ellas la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana.
El proceso de subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana genera una intensa actividad sísmica y volcánica a lo largo de la cordillera de los Andes y en las costas ecuatorianas. Por esta razón, los sismos, aunque de baja magnitud como el ocurrido hoy, son relativamente frecuentes.
Solo ayer, martes 27 de mayo de 2025, se registraron dos sismos: uno en Puyo, al norte de la provincia de Morono Santiago, y otro en Jaramijó, provincia de Manabí.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.